¿Qué significa el término andrógino?
Andrógino/Andrognia
El término andrógino es un adjetivo y se usa para describir a alguien que «no es ni específicamente femenino ni masculino» y tiene «características o naturaleza tanto masculina como femenina».
Debido a que la palabra es un adjetivo, no se puede decir que alguien es «andrógino».
Una persona andrógina puede usar vestimenta de género neutral. También pueden presentarse como masculino, femenino, ambos o fuera de ese binario.
A continuación, obtenga más información sobre el significado del término androginia, ejemplos de androginia, los desafíos que enfrentan las personas andróginas y cómo puede ser un aliado para las personas andróginas.
La historia del término androginia
Se cree que el término «andrógino» se remonta al siglo XVII. Fue correctamente acuñado como un término para describir la presentación de características masculinas y femeninas expresadas. en una persona en la década de 1970, por la psicóloga Sandra Bem. Sintió que la androginia desafiaba nuestra comprensión del género y de lo que son la masculinidad y la feminidad; A Bem se le atribuye haber cambiado la forma en que los académicos percibían y comprendían el tema del género.
Usos de la palabra androginia/andrógino
Antes de ver las formas en que la androginia puede presentarse en las personas, veamos cómo usamos la palabra y cómo ha cambiado con el tiempo.
Andrógino
La forma más común en que escuchamos sobre la androginia es con el término andrógino. Es una identidad que una persona puede adoptar para llamarse a sí misma, y también es un identificador que usamos para describir a aquellos que encajan en una apariencia ambigua de género. Es posible que las personas a las que nos referimos como andróginas y las personas que se identifican como andróginas no se identifiquen fácilmente como mujeres u hombres. Independientemente de su presentación, pueden identificarse como mujeres u hombres o pueden ser no binarios.
Androginia versus intersexualidad
androginia solía ser un concepto biológico que ahora se conoce como intersexualidad. Las personas intersexuales son personas que nacen con características sexuales que no son únicamente tradicionalmente masculinas o tradicionalmente femeninas.
Ha habido un gran progreso con respecto a cómo la sociedad y el campo médico tratan a los bebés intersexuales: donde una vez que la norma era realizar una cirugía para cambiar los genitales de un bebé intersexual a decididamente masculino o femenino, en los últimos años se ha visto un movimiento para permitir que los bebés intersexuales existir como son y crecer en la identidad de género que más les convenga.
Ya no usamos la palabra «androginia» para referirnos al sexo de un bebé, pero podemos usarla para referirnos a las características físicas ambiguas de una persona.
Cómo se puede presentar la androginia
Hay varias formas diferentes en que la androginia puede presentarse en una persona. Analicemos cómo se puede presentar la androginia, para ayudarlo a comprender mejor lo que eso significa. Estos son los que solemos ver.
Identidad de género
Alguien que usa el término «andrógino» para describirse a sí mismo probablemente posee los rasgos de masculinidad y feminidad. Pueden ser no binarios, lo que significa que no se identifican como hombres o mujeres binarios, o pueden no serlo. Alguien puede llamarse andrógino y aun así identificarse como hombre o mujer; no tiene que ser una identidad única y definitiva, y puede coexistir con muchas otras identidades de género.
Moda y estilo
La androginia se presenta a menudo de moda. No fue hasta la década de 1960 que el término «unisex« se acuñó en la moda para referirse a la ropa que cualquier persona podía usar, independientemente del género. La moda ha recorrido un largo camino desde entonces, y la androginia se presenta en la moda de muchas maneras. Un hombre que usa una falda puede ser visto como andrógino, al igual que una mujer que usa jeans holgados y botas de combate. O bien, la moda andrógina también puede significar que alguien usa ropa unisex que no está diseñada para ningún género específico.
Esencialmente, la moda y el estilo andrógino están destinados a desdibujar las líneas de género. Todo está destinado a evitar que las personas supongan que algunos estilos son para hombres y otros para mujeres.
Apariencia inherente
Una última forma en que la androginia puede presentarse es puramente a través de la naturaleza. Por ejemplo, mientras que algunos hombres tienen cualidades que consideramos «varoniles», como ser altos y tener grandes bíceps, otros hombres son más pequeños y delgados. Algunas mujeres son pequeñas y tienen senos y caderas grandes, mientras que otras son altas y tienen pocas curvas.
Cuando una persona cae en la última categoría de cada una, puede parecer más andrógina, porque sus cuerpos o rostros no tienen los marcadores fuertes que usamos culturalmente para identificar a una persona como hombre o mujer.
Ejemplos de androginia en nuestra cultura
Si bien es posible que no pensemos mucho en la androginia si nosotros mismos no somos andróginos, la vemos representada en nuestra cultura con bastante regularidad.
Un ícono andrógino y bien conocido es Grace Jones. Boy George también fue un ejemplo de androginia, ya que usaba maquillaje y tenía un estilo «femenino».
Ejemplos más modernos de celebridades andróginas incluyen a la actriz Kristen Stewart y la modelo Erika Linder, quien fue contratada por agencias de modelos para modelar líneas de ropa para hombres y mujeres.
Desafíos que enfrentan las personas andróginas
Todavía estamos ganando una comprensión del género y la expresión de género, muchas personas parecen no poder envolver completamente sus cerebros alrededor de aquellos que se encuentran fuera de los binarios.
Alguien que es andrógino, ya sea por sus rasgos o por su expresión de género, puede sufrir acoso y discriminación. Cuando los hombres no actúan o parecen «lo suficientemente masculinos», o las mujeres no actúan o no parecen «lo suficientemente femeninas», a menudo generan prejuicios, discriminación y violencia.
Debido a que todavía estamos en medio de una curva de aprendizaje sobre la expresión de género, las personas andróginas tienen la tarea de educar a otros sobre los roles de género, las normas y más. Es posible que se les hagan preguntas incómodas y que acaben en situaciones inseguras por ello. Esta forma de educación se llama trabajo emocional, y más comúnmente cae en el regazo de personas marginadas.
En lugar de pedirles directamente a otros que le enseñen sus experiencias, puede aprender leyendo artículos como este o viendo videos de personas que hablan sobre sus experiencias.
¿Cuáles son los beneficios de ser una persona andrógina?
Las personas andróginas son fieles a sí mismas en su expresión. Esto puede hacer que se sientan más libres internamente que aquellos de nosotros que pensamos que tenemos que ajustarnos a los estándares de expresión y comportamiento de género de la sociedad.
Una persona andrógina también puede sentirse más libre para permitir que su identidad cambie con el tiempo, porque está menos atrapada en el binario permanente que la sociedad intenta imponer a todos.
Cómo ser un aliado
Las personas andróginas no están aquí para que les pregunten sobre su género, ni para que tú y tus amigos las miren o hablen de ellas. Si ve a alguien y no puede averiguar cuál es su género, simplemente continúe con su día.
Si tienes curiosidad acerca de la expresión de género de una persona, antes de preguntarle al respecto, pídele permiso para hacerlo primero. Además, comprenda que una persona puede negarse a divulgar esta información. Si dice «no», respete con gracia sus deseos.
Una palabra de Psyathome
La androginia es uno de los innumerables atributos que nos hacen únicos a cada uno de nosotros como seres humanos. Es posible que no entienda claramente la identidad de una persona, ¡pero está bien! Las personas andróginas son un gran recordatorio de que el género y la expresión de género tienen matices y son complejos, lo cual es parte de lo que hace que todos sean los individuos que somos.