¿Qué es la terapia multimodal?
La terapia multimodal (TMM) es un tipo de enfoque holístico de la psicoterapia, que generalmente involucra varias técnicas o enfoques terapéuticos a la vez. En otras palabras, el enfoque tiende a estar en tratar a la persona en su totalidad en lugar de enfocarse demasiado en síntomas específicos. También se le llama «terapia ecléctica» o «psicoterapia integradora». La terapia multimodal fue desarrollada por el psicólogo Arnold Lazarus en la década de 1960 cuando notó que los clientes se beneficiarían del uso de más de un tipo de terapia a la vez.
La palabra “modalidad” significa simplemente un método de tratamiento. Esto generalmente se refiere a diferentes tipos de enfoques terapéuticos, cada uno de los cuales podría centrarse en un aspecto diferente de la vida de la persona. También puede significar combinar farmacoterapia, que es el uso de medicamentos, con psicoterapia o asesoramiento.
Tipos de terapia multimodal
Se puede emplear una variedad de diferentes tipos de tratamientos en la terapia multimodal. A continuación se incluye una lista de algunos de los tipos de terapia más comunes que se pueden usar simultáneamente en un programa de tratamiento de terapia multimodal.
- Terapia cognitiva: Este tipo de psicoterapia se centra en los pensamientos y creencias del paciente como elementos centrales de sus problemas o síntomas psicológicos, en lugar de centrarse en las experiencias de la infancia o los acontecimientos actuales como causa.
- Terapia de comportamiento: La terapia conductual se enfoca en comportamientos observables en lugar de sentimientos o pensamientos internos, que pueden ser difíciles de observar directamente. Ha sido criticado por ignorar los procesos inconscientes que pueden influir en el comportamiento. Sin embargo, es un tratamiento muy bien investigado, con una larga historia de eficacia cuando se combina con la terapia cognitiva.
- Psicoanálisis: El psicoanálisis, que a veces se denomina «psicología profunda», intenta comprender la mente inconsciente y cómo esos recuerdos y experiencias pueden influir en los pensamientos, las emociones o los comportamientos. Se ha utilizado como una forma de terapia de conversación durante muchos años con alguna evidencia de que puede ser eficaz, aunque es relativamente lento en comparación con otros tipos de psicoterapia.
- Terapia racional emotiva conductual (TREC): Este tipo de terapia, desarrollada por el Dr. Albert Ellis, se basa en la opinión de que las emociones y los comportamientos de las personas pueden verse influidos por sus creencias acerca de sí mismos y de los demás, que pueden no ser siempre precisas. El terapeuta ayuda al paciente a desarrollar una visión más racional de sí mismo para mejorar las respuestas emocionales y reducir el comportamiento problemático.
- Terapia conductual dialéctica (DBT): El objetivo de DBT, que es un tipo de terapia cognitivo-conductual, es ayudar al paciente a desarrollar mejores habilidades de regulación emocional y tolerancia a la angustia. Esta forma de tratamiento se desarrolló originalmente para tratar el trastorno límite de la personalidad, aunque también se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de otros trastornos.
- Terapia de pareja centrada en la emoción: Algunas parejas pueden beneficiarse de un tratamiento que se centre en los aspectos emocionales de su relación, lo que puede ayudarlos a comunicarse de manera más efectiva y crear una conexión más profunda.
- Psicoterapia existencial: Cuando los pacientes se sienten alienados o desconectados de sí mismos o de los demás, la psicoterapia existencial puede ser útil para ayudarlos a encontrar el sentido de la vida. A menudo se centra en la idea de que cada persona crea su propio significado y propósito.
- Psicoterapia interpersonal (TPI): Este tipo de terapia ayuda a los pacientes a explorar las interacciones entre su estado de ánimo y las relaciones interpersonales, especialmente dentro de un contexto social. Se puede utilizar para identificar dificultades que pueden contribuir a problemas de salud mental y enseñar habilidades para resolver problemas interpersonales.
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT): ACT es un tipo de terapia basada en la idea de que las dificultades psicológicas y emocionales ocurren cuando las personas no aceptan sus experiencias, se resisten a participar en la vida o se separan de los demás. A través de esta forma de tratamiento, los pacientes aprenden a ser conscientes de sus pensamientos y sentimientos sin luchar contra ellos o evitarlos por completo.
- Entrenamiento de relajación: El entrenamiento de relajación a través de técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga puede reducir el estrés y la ansiedad y ayudar a las personas a sentirse más tranquilas. Estos enfoques pueden incluir la ayuda de un terapeuta o pueden ser autodirigidos.
- Entrenamiento en habilidades sociales (SST): SST es un tipo de terapia conductual que se enfoca en mejorar las interacciones sociales mediante el uso de ejercicios de juego de roles, historias sociales, retroalimentación y refuerzo, entre otras cosas, para tratar problemas de comunicación.
- Activación conductual (BA): Cuando las personas se sienten incapaces de experimentar placer o encontrar satisfacción en las cosas que solían disfrutar, puede resultarles muy difícil llevar una vida plena. Una parte importante del tratamiento para la depresión es ayudar al paciente a recuperar el interés y la motivación perdidos, lo que a menudo se logra mejor con técnicas de activación conductual diseñadas para aumentar las oportunidades de experiencias placenteras o gratificantes.
Técnicas de Terapia Multimodal
MMT es un tipo de tratamiento que utiliza varios enfoques diferentes para aumentar la probabilidad de que se produzca un cambio de comportamiento. Como tal, las técnicas que se utilizan en MMT se extraen de una amplia variedad de estrategias cognitivas, conductuales y psicodinámicas.
Con qué puede ayudar la terapia multimodal
La terapia multimodal se puede utilizar en el tratamiento de problemas emocionales y psicológicos, que incluyen depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastornos de personalidad, trastorno bipolar, TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), trastornos del espectro autista, abuso de sustancias, trastornos alimentarios y síntomas psicóticos.
La terapia multimodal también se puede utilizar para tratar una serie de condiciones físicas que tienen un componente o una causa psicológica, como el dolor, la fatiga y el insomnio.
Beneficios de la Terapia Multimodal
A continuación se presentan algunos de los beneficios potenciales específicos de la terapia multimodal:
- MMT puede tener un efecto en una amplia gama de condiciones.
- Los pacientes pueden responder más rápidamente al tratamiento que utiliza varias técnicas diferentes a la vez.
- Los terapeutas pueden enfocar el tratamiento en los problemas que son más relevantes para la condición y la experiencia del paciente al utilizar intervenciones de diferentes modalidades en lugar de solo una.
- La MMT suele ser más rentable que otras opciones de tratamiento, especialmente cuando se trata de tratar a pacientes que tienen múltiples afecciones mentales o físicas que podrían abordarse a través de diferentes tipos de terapias.
- Los pacientes a menudo se sienten más satisfechos con su tratamiento si pueden elegir las técnicas específicas que serán mejores para ellos en lugar de participar en el tratamiento impuesto por un terapeuta.
- El uso de técnicas de diferentes modalidades puede ayudar a aumentar la motivación del paciente para la recuperación porque puede tener más control sobre su proceso de tratamiento.
Eficacia de la terapia multimodal
La eficacia de la TMM puede variar según cómo se implemente; sin embargo, la investigación indica que es probable que la terapia multimodal sea efectiva para muchas afecciones diferentes, incluidas la depresión y la ansiedad.
El éxito del tratamiento dependerá de qué tan bien el terapeuta pueda combinar métodos de una manera que tenga sentido para el paciente y sus necesidades únicas.
Cosas para considerar
Las desventajas de MMT incluyen lo siguiente:
- Existe el riesgo de que los terapeutas no utilicen técnicas de todas las modalidades o de que pasen por alto un enfoque que podría contribuir sustancialmente al tratamiento del paciente.
- Los terapeutas deben tener una amplia gama de conocimientos y experiencia con muchos enfoques psicológicos diferentes para poder utilizarlos juntos de manera efectiva.
- La investigación sobre los beneficios de la MMT aún es limitada, por lo que puede ser difícil para los terapeutas saber qué técnicas funcionarán mejor juntas o para qué pacientes.
- Es posible que los pacientes que no están abiertos a utilizar múltiples enfoques a la vez no se beneficien tanto de la TMM.
Cómo comenzar con la terapia multimodal
Si está interesado en comenzar una terapia multimodal, pregúntele a su terapeuta si normalmente usa técnicas de diferentes modalidades o si prefiere enfocarse en un enfoque a la vez. También es posible que desee explorar el enfoque que favorecen para que pueda decidir si será más beneficioso para usted.
Si aún no tiene un terapeuta o si desea probar la TMM además del enfoque que utiliza su terapeuta actual, investigue un poco y hable con algunos terapeutas antes de tomar una decisión.
Sea abierto con cualquier terapeuta potencial acerca de qué tipos de técnicas le gustaría o no usar, y hágales saber lo importante que es para usted poder elegir el enfoque que le parezca mejor.
Si el terapeuta no está abierto a discutir diferentes tipos de terapia o no parece estar bien equipado para usar técnicas de varias modalidades juntas, entonces es posible que desee considerar buscar a otra persona.