Después de que se publicaran imágenes de video que mostraban al jugador de fútbol Ray Rice golpeando a su entonces prometida, Janay Rice, y luego arrastrándola por el hotel hasta su habitación, la activista Feminista Jones habló sobre la violencia doméstica entre las mujeres negras en un ensayo para Hora revista.
“Las mujeres negras tienden a sentirse obligadas a anteponer los problemas raciales a los relacionados con el sexo”, escribió Jones. indecible. Uno de los mayores impedimentos relacionados es nuestra vacilación en confiar en la policía o el sistema de justicia. Como personas negras, no siempre nos sentimos cómodos entregando ‘lo nuestro’ [to the police] …»
El punto que Jones estaba señalando es que, aunque las mujeres negras experimentan violencia doméstica en tasas significativamente más altas que las mujeres blancas, tienden a permanecer en silencio por miedo a la fuerza policial y por un sentido del deber hacia su raza y cultura.
En consecuencia, su primera respuesta es no denunciar. En cambio, optan por proteger a sus hombres y su comunidad. También sienten que necesitan ser fuertes y pedir ayuda sería una señal de debilidad, dice Zoe Flowers, una defensora que ha pasado 17 años en el campo de la violencia doméstica.
“Esta idea de mujeres negras fuertes es recompensada y es algo que incluso puede ser una fuente de resiliencia”, dice. “Pero también puede hacernos sentir que no tenemos a quién recurrir”.
Alcance del Problema
Para las mujeres negras, los riesgos de violencia doméstica son extremadamente altos. De hecho, tienen entre un 30 y un 50 por ciento más de probabilidades de sufrir violencia doméstica que las mujeres blancas. Y, lo que es peor, tienen casi tres veces más probabilidades de morir como resultado de la violencia doméstica que las mujeres blancas. Sin embargo, su primera respuesta a menudo es no informar lo que están experimentando. O, si informan, luego se retractan de sus historias. También es menos probable que visiten refugios o reciban servicios. En cambio, muchas mujeres negras sufren en silencio.
Según Women’s Community, Inc., las mujeres negras a menudo son reacias a llamar a la policía debido a las injusticias que presenciaron o experimentaron en el pasado. Esta razón también les impide presentar cargos contra sus abusadores. También les preocupa ser etiquetados como «soplones» en sus comunidades y les preocupa que su comunidad sea etiquetada o vista como «mala» si denuncian el abuso. Como resultado, permanecen en silencio.
Mientras tanto, la tasa a la que están siendo abusados es alarmante. Por ejemplo, más de cuatro de cada diez mujeres negras experimentan violencia física por parte de una pareja íntima durante su vida. También experimentan tasas significativamente más altas de abuso psicológico, que incluyen todo, desde insultos y abuso financiero, hasta humillaciones, insultos y control coercitivo. Mientras tanto, más del 20 por ciento de las mujeres negras son violadas durante su vida. Esta es una proporción más alta que entre las mujeres en general. Y, las mujeres negras enfrentan un riesgo particularmente alto de ser asesinadas a manos de un hombre.
Por ejemplo, un estudio realizado por el Centro de Políticas de Violencia encontró que las mujeres negras tenían dos veces y media más probabilidades de ser asesinadas por hombres que las mujeres blancas. Es más, más de nueve de cada diez mujeres negras que fueron asesinadas conocían a sus asesinos. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades respalda esta declaración y revela que las mujeres negras e indígenas son asesinadas a un ritmo más alto que cualquier otra raza.
De hecho, las mujeres negras son asesinadas a una tasa de 4,4 por cada 100.000 habitantes y las mujeres indígenas a una tasa de 4,3. Otras razas mueren a una tasa de uno o dos por cada 100.000 personas. Y, un informe de la Oficina de Estadísticas de Justicia indica que las mujeres negras tienen cuatro veces más probabilidades que las mujeres blancas de morir como resultado de la violencia doméstica. Y aunque las mujeres negras solo representan alrededor del 13 por ciento de la población estadounidense, constituyen la mitad de los homicidios contra mujeres en Estados Unidos.
También es importante tener en cuenta que la gran mayoría de los homicidios de mujeres negras no estaban relacionados con ningún otro delito grave. La mayoría de las veces, estas mujeres fueron asesinadas en el curso de una discusión. Y, al menos la mitad de los asesinatos fueron el resultado de la violencia doméstica. Entre las víctimas negras que conocían a sus agresores, el 52 por ciento eran esposas, concubinas, ex esposas o novias. Además, el 93 por ciento de los homicidios fueron intrarraciales.
Además, la violencia armada juega un papel predominante en los homicidios entre mujeres negras. Cuando se pudo identificar el arma homicida, el 51 por ciento de las mujeres negras víctimas fueron asesinadas a tiros con un arma. Dentro de ese grupo, el 82 por ciento fueron asesinados a tiros con una pistola.
Por qué las mujeres negras permanecen en silencio
La violencia doméstica, que consiste en abuso físico, intimidación emocional, abuso financiero, gaslighting y más, ocurre cuando una pareja íntima intenta ejercer poder y control en la relación.
Si bien la violencia doméstica ocurre en todos los grupos raciales y socioeconómicos, también puede cruzar las líneas de género con un pequeño porcentaje de mujeres que abusan de los hombres. Pero la gran mayoría de los casos de violencia doméstica involucran a hombres abusivos que lesionan gravemente a sus víctimas. Y en las comunidades negras, el problema es particularmente grave, siendo el abuso la principal causa de lesiones entre las mujeres negras de 15 a 44 años.
Muchos defensores de la comunidad negra sostienen que debido a su historial contencioso con las fuerzas del orden, muchas mujeres negras son reacias a llamar a la policía incluso cuando deberían hacerlo. Desafortunadamente, muchas mujeres negras no creen que la policía esté ahí para protegerlas.
Mientras tanto, otros se preocupan por las consecuencias que puedan sufrir sus parejas a manos de la policía. Para ellos, es un riesgo demasiado grande para tomar. Las mujeres negras no quieren que sus familias se separen. En cambio, quieren que sus hombres cambien y sean sanados. No los quieren en la cárcel.
Hay otras razones por las que las mujeres negras no llaman a la policía. Por ejemplo, tienen miedo de ser juzgados por su comunidad. Tampoco quieren parecer traidores a su raza. En cambio, es más probable que los estadounidenses negros recurran a sus iglesias en busca de orientación, confiando en la orientación religiosa y las prácticas basadas en la fe cuando resuelven problemas de relación. Mientras tanto, estas creencias religiosas también pueden mantenerlos atrapados en situaciones de abuso si se desalienta el divorcio y se requiere el perdón.
“En muchos casos, no pedimos ayuda porque hemos interiorizado esta idea de que necesitamos ser fuertes”, dice Flowers.
Flowers también dice que los estereotipos internalizados sobre la respuesta adecuada a la violencia también pueden hacer que las mujeres negras sientan que tienen que luchar contra un abusador. Cuando esto sucede, no siempre sale bien que los sobrevivientes negros busquen ayuda en los refugios, la policía y los tribunales.
«Cuando nosotros hacer defendernos, se nos etiqueta como una ‘mujer negra enojada'», dice Flowers. «Sé de varias mujeres afroamericanas que se defendieron y fueron castigadas profesional y personalmente porque no fueron vistas como buenas víctimas. El constante etiquetado e invisibilización, a menudo al mismo tiempo, afecta nuestra búsqueda de seguridad y nuestra capacidad para obtener justicia”.
Flowers señala el caso de Marissa Alexander como ejemplo. Ella es una sobreviviente negra de abuso que fue sentenciada a 20 años de prisión por disparar una bala a la pared junto a donde estaba parado su abusador, solo minutos después de que intentó estrangularla hasta la muerte.
Otros factores que contribuyen a este silencio incluyen el miedo al aislamiento y la alienación, así como una fuerte lealtad tanto a la familia inmediata como a la extendida. La reticencia a discutir «asuntos privados» junto con el temor al rechazo de la familia, los amigos, la congregación y la comunidad también contribuye a su silencio.
Finalmente, muchas mujeres negras dejarán de lado sus necesidades personales en favor de la unidad y la fuerza familiar. Sin embargo, desafortunadamente, no denunciar la violencia simplemente permite que continúe, sin oposición. Esto puede explicar por qué las mujeres negras son más propensas a ser asesinadas por su cónyuge o novio.
¿Qué necesita cambiar?
Cuando se trata de abordar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres negras al lidiar con el abuso doméstico, la mayoría de los defensores sugerirían comenzar con la iglesia. Los negros no solo son la población más alta de cristianos en los Estados Unidos, sino que también es más probable que encuentren consuelo y seguridad en la idea de que Dios cuidará de ellos.
En consecuencia, la comunidad negra necesita que los pastores y otros hombres en sus iglesias se levanten contra la violencia doméstica. Estos deben no solo comunicar que el abuso es un acto impensable, sino también estar dispuestos a acompañar a cualquier mujer en su comunidad que esté experimentando abuso. Al tomar una posición firme contra la violencia, es posible que puedan reducir la cantidad de mujeres que sufren abusos en sus comunidades.
Otra área de mejora incluye brindar capacitación adicional a las fuerzas policiales locales. Deben comprender todos los desafíos únicos que enfrentan las mujeres negras al denunciar el abuso doméstico. Esta empatía y comprensión crearía una sensación de seguridad al denunciar el abuso. Y, si las mujeres negras no solo se sienten seguras al denunciar el abuso doméstico, sino que también sienten que ellas y sus seres queridos serán tratados de manera justa, será más probable que se comuniquen con la policía cuando ocurra la violencia. Necesitan ver que su policía local quiere ayudarlos y mantenerlos a salvo. Hasta que no estén convencidos de eso, es muy poco probable que denuncien el abuso que están experimentando.
La forma en que las mujeres negras son vistas y tratadas por los defensores y refugios contra la violencia doméstica es otra área que debe mejorarse. Es importante que estos grupos de servicios sociales comprendan los desafíos únicos que enfrentan las mujeres negras, incluido su temor a ser juzgadas con dureza por sus familias y sus comunidades cuando denuncian la violencia.
Se deben implementar programas que ayuden a las mujeres negras a comunicarse de manera efectiva con sus familias y comunidades para que estas relaciones puedan preservarse mientras ella lucha por su seguridad. No hay nada más perjudicial para la recuperación de una víctima que sentir que ha avergonzado a su comunidad.
Empoderar a las sobrevivientes negras de la violencia para que compartan sus historias y sus experiencias también contribuirá en gran medida a alentar a otras mujeres a que también se presenten. La clave es darles a las sobrevivientes negras una voz dentro de la comunidad de violencia doméstica para que puedan comunicarse y trabajar con otras mujeres negras que enfrentan los mismos problemas.
Debido a que las mujeres negras ya comprenden los desafíos únicos que enfrentan las víctimas negras, están más preparadas para ayudarlas a obtener la asistencia que necesitan para abordar su situación. También pueden disipar cualquier preocupación o inquietud que tengan sobre pedir ayuda.
Finalmente, los programas educativos dirigidos específicamente a las comunidades negras pueden ayudar a disipar algunos de los mitos y preocupaciones con los que luchan las víctimas negras cuando se encuentran en una situación de abuso. La clave es que estos programas tratan con cosas muy reales y específicas que impiden que las mujeres negras se abran a los demás sobre lo que está pasando en sus vidas personales.
Una palabra de Psyathome
No es ningún secreto que las mujeres negras experimentan abuso y violencia a tasas excepcionalmente altas. Pero los desafíos que enfrentan para obtener la ayuda que necesitan a menudo los hacen sentir solos y aislados. Al abordar las preocupaciones y desafíos únicos que las mujeres negras deben enfrentar en lugar de desarrollar una mentalidad única para todos, las comunidades serán más efectivas para abordar la violencia doméstica en la comunidad negra.