En la mayoría de los casos, el desarrollo prenatal ocurre normalmente y sigue los patrones de desarrollo establecidos con poca variación. Sin embargo, varias cosas, generalmente causadas por problemas genéticos o ambientales, pueden salir mal durante este tiempo.
Problemas genéticos
La genética juega un papel importante en el desarrollo. En algunos casos, pueden surgir problemas genéticos que pueden afectar tanto el crecimiento actual como el futuro del niño en desarrollo en el útero.
- Síndrome de Down: También conocido como trisomía 21, el síndrome de Down es la anomalía genética más común durante el desarrollo prenatal.El síndrome de Down es causado por una copia adicional de los 21 cromosomas (lo que significa que hay tres cromosomas en lugar de los dos habituales) y afecta aproximadamente a 1 de cada 1000 bebés. Las características típicas del síndrome de Down incluyen rasgos faciales aplanados, defectos cardíacos y discapacidad intelectual. El riesgo de tener un hijo con síndrome de Down aumenta con la edad materna.
- Enfermedades hereditarias: Varias enfermedades pueden heredarse si uno o ambos padres son portadores de un gen para la enfermedad.Los ejemplos de enfermedades hereditarias incluyen la anemia de células falciformes, la fibrosis quística y la enfermedad de Tay-Sachs. Las pruebas genéticas a menudo pueden determinar si un padre es portador de genes para una enfermedad específica.
- Problemas de cromosomas sexuales: El tercer tipo de problema genético involucra los cromosomas sexuales. Estos incluyen condiciones como el síndrome de Klinefelter (un cromosoma X extra) y el síndrome de Turner (un solo cromosoma X).
Problemas ambientales
Las variables ambientales también pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo prenatal. Los elementos ambientales nocivos que pueden afectar al feto se conocen como teratógenos.Varios teratógenos pueden dañar al feto, entre ellos:
- Consumo de drogas por parte de la madre: El uso de sustancias por parte de la madre puede tener consecuencias devastadoras para el feto. Fumar está relacionado con el bajo peso al nacer, lo que puede resultar en un sistema inmunológico debilitado, mala respiración y deterioro neurológico. El consumo de alcohol puede provocar el síndrome alcohólico fetal, que está relacionado con defectos cardíacos, malformaciones corporales y discapacidad intelectual.El uso de drogas psicoactivas ilícitas como la cocaína y la metanfetamina también está relacionado con el bajo peso al nacer y el deterioro neurológico.
- Enfermedad materna: Varias enfermedades maternas pueden afectar negativamente al feto, incluidos el herpes, la rubéola y el SIDA. El virus del herpes es una de las enfermedades maternas más comunes y puede transmitirse al feto y provocar sordera, inflamación del cerebro o discapacidad intelectual.A las mujeres con el virus del herpes a menudo se les anima a dar a luz por cesárea para evitar la transmisión del virus.
El período prenatal es una época de tremendo crecimiento y también de gran vulnerabilidad. Una serie de peligros pueden representar un riesgo potencial para el feto en crecimiento. Algunos de estos peligros, como los riesgos ambientales de los teratógenos y el consumo de drogas, se pueden prevenir o minimizar. En otros casos, los problemas genéticos pueden ser simplemente inevitables. En cualquier caso, la atención prenatal temprana puede ayudar a las nuevas madres y a los niños a hacer frente a los problemas potenciales del desarrollo prenatal.