¿Qué es la ornitofobia?
La ornitofobia es el miedo a las aves y puede adoptar muchas formas. Algunas personas solo temen a las aves rapaces, mientras que otras temen a las mascotas domésticas como los periquitos.
Una característica central de cualquier fobia incluye que una persona tenga miedo persistente del objeto o situación, incluso si no es una amenaza inmediata.
Síntomas
Como muchas fobias específicas, los síntomas de la ornitofobia varían según su gravedad. Es posible que solo tema a las aves grandes o solo a las aves silvestres. Es posible que tenga miedo de los especímenes que se han sometido a taxidermia, como los que se encuentran en los museos de historia natural. Puede temer todas las representaciones de pájaros, incluidas las fotos.
Cuando se ve obligado a enfrentarse a un pájaro, puede temblar, llorar, congelarse en el lugar, huir o intentar esconderse. Además, es probable que experimente signos comunes de una fobia que incluyen:
- Una sensación de que estás en peligro.
- Palpitaciones del corazón
- Transpiración
- Sacudida
- Dificultad para respirar
- Dolor de pecho
- Náusea
- Miedo a perder el control
También puede experimentar ansiedad anticipatoria en los días previos a una probable confrontación con aves. Si bien no es necesario tener un trastorno de pánico para tener una fobia específica, es posible que el objeto o la situación temidos puedan desencadenar un ataque de pánico.
Los síntomas de los ataques de pánico incluyen miedo extremo, opresión en el pecho, escalofríos, mareos, náuseas y más. Los ataques de pánico generalmente desaparecen por sí solos, pero si experimenta alguno de estos síntomas y está preocupado, no dude en comunicarse con un profesional de la salud que podrá abordar su situación.
Diagnóstico
La quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) tiene criterios utilizados para diagnosticar fobias específicas como la ornitofobia. Estos son:
- El miedo es desproporcionado a cualquier peligro real.
- Provoca un estrés significativo y perturba la vida de la persona.
- Ha durado al menos seis meses.
El DSM también señala que las personas con fobia a los animales tienden a experimentar síntomas relacionados con el pánico al exponerse al animal, o incluso cuando anticipan que podrían estar expuestos al animal.
Aunque una persona puede tener tanto el trastorno de pánico como la ornitofobia, también se le puede diagnosticar ornitofobia sin tener el trastorno de pánico.
Causas
Como la mayoría de las fobias a los animales, la causa más común de la ornitofobia es un encuentro negativo con el animal temido. Muchas aves pueden ser algo agresivas en la caza para alimentarse, y no es raro que las personas tengan encuentros desagradables con palomas o gaviotas, por ejemplo.
Los expertos encuentran que no tienes que experimentar el encuentro negativo directamente. Si tus padres tenían miedo a los pájaros, por ejemplo, esto podría ser suficiente para desencadenar una fobia también a través de una respuesta aprendida.
Si hay fobias en su familia, es más probable que desarrolle una. Los estudios han encontrado que las fobias y otras condiciones de salud mental como la depresión, la ansiedad y el trastorno de pánico tienen influencias genéticas.
Los estudios muestran que el miedo a la muerte puede contribuir significativamente a las condiciones psicológicas. Si tiene un miedo subyacente a la muerte, podría ser un factor que contribuya a su ornitofobia.
Impacto de la ornitofobia
Las aves están presentes en todas las áreas pobladas del mundo, lo que dificulta pasar un día entero sin un solo encuentro. Por lo tanto, no es raro que las personas con ornitofobia restrinjan gradualmente sus actividades. Por ejemplo, puede evitar las actividades al aire libre. Incluso puede volverse agorafóbico o tener miedo de salir de su casa por temor a enfrentarse a un pájaro.
Tratamiento
La ornitofobia suele responder bien a una combinación de terapia y medicación, que suele ser el tratamiento eficaz para otros tipos de fobias.
Psicoterapia
Las técnicas de terapia cognitiva conductual (TCC) pueden ayudar con su ornitofobia. Un terapeuta capacitado puede ayudarlo a enfrentar su miedo, reemplazando sus pensamientos negativos con un diálogo interno más positivo. También pueden enseñarle técnicas de relajación para usar cuando su ansiedad estalle.
La desensibilización sistemática, en la que se expone gradualmente a las aves mientras practica sus nuevas habilidades de relajación, también puede ser útil.
Este es un método similar a la terapia de exposición. La hipnoterapia también puede ser una forma útil de terapia. Aquí es cuando un terapeuta comunica sugerencias a su mente subconsciente que pueden ayudarlo a superar ciertos sentimientos, pensamientos y comportamientos.
Medicamento
Si su fobia es grave, su proveedor de atención médica puede sugerirle medicamentos junto con la terapia. El objetivo es reducir su miedo a un nivel manejable para que pueda comenzar a superarlo y recuperar el control de su vida.
Los medicamentos comunes que se administran para fobias como la ornitofobia incluyen antidepresivos, bloqueadores beta y, en algunos casos, benzodiazepinas (como Xanax). La clomipramina (Anafranil) es un tipo de antidepresivo que a menudo se usa para las fobias.
Hay posibles efectos secundarios de este medicamento, como boca seca, mareos y temblores. Asegúrese de consultar con su proveedor de atención médica sobre estos u otros efectos que pueda notar.
Además, las benzodiazepinas tienen potencial para la adicción. Solo deben tomarse durante un corto período de tiempo bajo la estrecha supervisión de su proveedor de atención médica.
Albardilla
Lidiar con una fobia no es fácil, pero hay pasos prácticos que puede tomar para ayudar a aliviar su ansiedad y comenzar su camino hacia la recuperación. Por ejemplo, se ha descubierto que la meditación disminuye la preocupación y mejora el estado mental.
Los estudios han encontrado que los ejercicios de respiración también son efectivos para controlar el estrés. Esto puede tener un efecto positivo sobre la ansiedad y el estrés relacionados con la fobia.
Además, las fobias a veces pueden hacer que una persona experimente baja autoestima y ansiedad y depresión relacionadas. Hablar con un profesional de la salud, así como descansar lo suficiente, comer una dieta nutritiva e incorporar el ejercicio en su rutina son pasos excelentes para controlar sus síntomas.
Si usted o un ser querido experimentan ornitofobia, es útil buscar apoyo para estos síntomas relacionados. Mostrarle a alguien con una fobia que cuenta con apoyo puede ser un gran primer paso, para que sepa que no está solo y que tiene recursos a su alrededor para ayudarlo.
Una palabra de Psyathome
Vivir con ornitofobia puede resultar abrumador, pero recuerda que no estás solo. Si experimenta síntomas que le impiden satisfacer sus necesidades diarias, como comer, dormir o trabajar, comuníquese con un profesional de salud mental que pueda ayudarlo a comenzar su viaje de recuperación.