My Treatment Lender

Los niños son más propensos a la depresión durante la pubertad

La pubertad puede ser un momento difícil para usted y su hijo. Mientras su hijo se desarrolla físicamente, también experimenta un rápido crecimiento de la madurez psicosocial. En pocas palabras, durante este tiempo, los niños comienzan a alejarse naturalmente de sus familias y se conectan con sus compañeros para establecer su independencia e individualidad.

Si bien el aislamiento social, el mal humor y otros cambios de comportamiento se atribuyen comúnmente a esta etapa normal del desarrollo, los investigadores se están dando cuenta de que, en algunos casos, estos cambios podrían indicar que la pubertad en realidad está contribuyendo a la depresión.

La frecuencia de la depresión durante la pubertad

Se estima que el 2% de los niños menores de 10 años experimentan depresión, según la Academia Estadounidense de Pediatría. Sin embargo, entre las edades de 10 y 14 años, el rango de edad promedio de inicio de la pubertad, las tasas de depresión aumentan del 5% al ​​8% para los niños en general.

Aunque las tasas de depresión son más altas para los niños que para las niñas antes de la pubertad, la tasa de las niñas se vuelve el doble que la de los niños durante la pubertad.

Signos de depresión

La pubertad es un momento único en el que los cambios en la apariencia y el comportamiento ocurren naturalmente. Como tal, los padres, maestros y cuidadores deben estar especialmente atentos a los signos de depresión, que pueden ser difíciles de diferenciar de los cambios de comportamiento normales.

Los cambios de humor, la separación de los padres y la identificación con los compañeros son comportamientos comunes durante la pubertad.

Sin embargo, los síntomas que pueden indicar depresión incluyen:

  • Pensamientos de autolesión
  • Evasión de la escuela
  • Declive académico
  • Conductas de riesgo
  • Quejas físicas persistentes y vagas
  • Culpa excesiva
  • llanto inexplicable
  • Sentirse incomprendido
  • Perder interés en las cosas de interés anterior
  • Aferrarse a uno de los padres o preocuparse de que un padre pueda morir
  • Dificultades para dormir
  • cambios de peso
  • fatiga inexplicable
  • Dificultad para concentrarse y enfocar

Toma en serio los signos de depresión. Nunca sea desdeñoso, especialmente si su hijo está expresando pensamientos de autolesión o suicidio.

¿Por qué aumenta la depresión durante la pubertad?

Existen varias teorías sobre el sorprendente aumento de la depresión durante la pubertad. Sin embargo, hay poco acuerdo entre investigadores y médicos.

hormonas

El estrógeno, una hormona sexual femenina, se ha relacionado sistemáticamente con la depresión. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente en las niñas durante la pubertad, lo que puede contribuir al aumento de las tasas de depresión entre ellas. Por el contrario, la testosterona, una hormona sexual masculina que aumenta en los niños durante la pubertad, no se ha relacionado con la depresión.

Un estudio que analizó las diferencias de género y sexo en la depresión propuso que un modelo de diátesis-estrés podría explicar por qué las niñas son más propensas a la depresión.Esta teoría propone que las vulnerabilidades hormonales predispuestas interactúan con el estrés ambiental para contribuir al inicio de la depresión.

Etapa de desarrollo físico

La investigación publicada en El diario de enfermedades afectivas informaron que el desarrollo físico durante la mitad de la pubertad predijo el aumento de las tasas de depresión más que cualquier otro factor estudiado.

Momento al inicio de la pubertad

El momento del inicio de la pubertad puede tener un impacto en las tasas de depresión: los niños que tienen un desarrollo «temprano» o «tardío» pueden exhibir más síntomas depresivos que aquellos que sintieron que se estaban desarrollando al mismo tiempo que sus compañeros.

Un estudio de 2016 encontró que el desarrollo temprano de los senos está asociado con un mayor riesgo de síntomas de depresión.Sin embargo, los investigadores señalan que se desconoce si esto está relacionado con los efectos de las hormonas o el impacto de las presiones sociales.

Eventos de vida estresantes

Durante la pubertad, el trabajo académico y las relaciones sociales se vuelven más complejas y exigentes, lo que puede resultar estresante. Algunos niños son más propensos a la depresión como resultado de eventos estresantes de la vida.

Dónde obtener ayuda

Se necesita más investigación para determinar la causa del aumento de la depresión durante la pubertad. Independientemente de las causas, la depresión durante la infancia puede tener un impacto profundo en el funcionamiento de un niño, incluido el rendimiento escolar y las relaciones. También se asocia con efectos duraderos en las relaciones posteriores, el funcionamiento social, la crianza, el rendimiento escolar, el consumo de sustancias y la aparición de otros trastornos mentales.

Pasos que debe seguir:

  • No ignore los cambios de comportamiento y estado de ánimo de su hijo, ya que existe evidencia clara de que las tasas de depresión aumentan durante la pubertad.
  • Escuche a su hijo acerca de cómo se siente y tome en serio sus preocupaciones; hágales saber que usted está allí para ofrecerles apoyo y ayuda.
  • Hable con el médico de su hijo. Siempre preocúpese por cualquier comportamiento nuevo o inexplicable en su hijo y comuníqueselo al médico de su hijo. Un médico puede descartar otros problemas médicos y ayudar a decidir si los cambios de comportamiento son una parte normal de la pubertad o un signo de depresión.

El médico de su hijo le hará preguntas sobre los tipos de síntomas que experimenta su hijo, así como sobre la duración y la gravedad de estos síntomas. Su médico puede recomendarle opciones de tratamiento o puede remitirlo a un profesional de la salud mental, como un psiquiatra, un psicólogo o un consejero.

Tratamiento

Las investigaciones sugieren que los niños con depresión leve a menudo pueden tratarse con éxito con apoyo y control de los síntomas. Para los casos de depresión moderada a severa que ocurren durante la pubertad, las opciones de tratamiento pueden incluir el uso de antidepresivos y psicoterapia, a menudo en combinación.

Dos tipos de psicoterapia que pueden ser eficaces en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en adolescentes y niños son:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Este enfoque se enfoca en identificar y cambiar los patrones cognitivos y conductuales asociados con los ciclos de depresión.
  • Terapia interpersonal (TPI): Este tipo de terapia se enfoca en identificar problemas de relación y abordar esos conflictos. Las malas relaciones o la terminación de relaciones importantes (como una ruptura o el divorcio de los padres) pueden contribuir a los síntomas de la depresión.

Es necesario tener precaución y un control cuidadoso cuando los niños y adolescentes toman antidepresivos, ya que estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de suicidio. La educación es importante para ayudar a los adolescentes y sus seres queridos a comprender los riesgos potenciales y cómo detectar signos de pensamientos suicidas.

Deja un comentario

Wayne Parker – Mente muy bien

Reflejos Experiencia Wayne Parker es un ex escritor de Psyathome Mind que cubre la paternidad. Es padre de cinco hijos de edades comprendidas entre los

Tipos de heroína y sus ingredientes

La heroína, una droga altamente adictiva e ilegal, se vende en tres formas diferentes: heroína de alquitrán negro, heroína de polvo marrón y heroína de

Habilidades de comunicación para TLP

Declaraciones «I declaraciones» son una de las herramientas más poderosas en la comunicación. Usados ​​correctamente, eliminan cualquier tono acusatorio en su declaración y le permiten

Taneasha White – Mente muy bien

Reflejos taneasha blanco es un amante negro y queer de las palabras, la inquisición y la comunidad. Se enfoca en el bienestar, la justicia reproductiva,

Peritaje psicológico. Psicólogo forense

Área de psicología forense En Psyathome tenemos una área especializada en Psicología Forense, psicóloga forense en Barcelona cuenta con una amplia experiencia en todas las

Trastorno esquizoide de la personalidad.

Es una condición que afecta a aquellas personas que evitan las actividades sociales y cualquier interacción con otras personas. Si tienes un trastorno esquizoide, seguramente