¿Ha estado alguna vez en un grupo en el que alguien tomó el control de la situación transmitiendo una visión clara de los objetivos del grupo, una marcada pasión por el trabajo y la capacidad de hacer que el resto del grupo se sintiera recargado y lleno de energía? Esta persona podría ser lo que se llama un líder transformacional.
El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que puede inspirar cambios positivos en los que le siguen. Los líderes transformacionales son generalmente enérgicos, entusiastas y apasionados. Estos líderes no solo están preocupados e involucrados en el proceso; también se enfocan en ayudar a que cada miembro del grupo tenga éxito.
Fondo rápido
El concepto de liderazgo transformacional fue introducido inicialmente por el experto en liderazgo y biógrafo presidencial James MacGregor Burns. Según Burns, el liderazgo transformacional se puede ver cuando «líderes y seguidores se hacen mutuamente para avanzar a un nivel más alto de moral y motivación».
A través de la fuerza de su visión y personalidad, los líderes transformacionales pueden inspirar a los seguidores a cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones para trabajar hacia objetivos comunes.
Más tarde, el investigador Bernard M. Bass amplió las ideas originales de Burns para desarrollar lo que hoy se conoce como la Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass. Según Bass, el liderazgo transformacional se puede definir en función del impacto que tiene en los seguidores. Los líderes transformacionales, sugirió Bass, se ganan la confianza, el respeto y la admiración de sus seguidores.
Componentes
Bass también sugirió que había cuatro componentes diferentes del liderazgo transformacional.
- Estimulación intelectual: Los líderes transformacionales no solo desafían el status quo; también fomentan la creatividad entre los seguidores. El líder alienta a los seguidores a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades para aprender.
- Consideración individualizada: El liderazgo transformacional también implica ofrecer apoyo y aliento a los seguidores individuales. Para fomentar relaciones de apoyo, los líderes transformacionales mantienen abiertas las líneas de comunicación para que los seguidores se sientan libres de compartir ideas y para que los líderes puedan ofrecer un reconocimiento directo de las contribuciones únicas de cada seguidor.
- Motivación inspiradora: Los líderes transformacionales tienen una visión clara que pueden articular a los seguidores. Estos líderes también pueden ayudar a los seguidores a experimentar la misma pasión y motivación para cumplir estos objetivos.
- Influencia idealizada: El líder transformacional sirve como modelo a seguir para los seguidores. Debido a que los seguidores confían y respetan al líder, emulan a este individuo e internalizan sus ideales.
Entonces, ¿cuáles son algunos signos típicos de un líder transformacional? Los grupos dirigidos por este tipo de líder tienden a ser exitosos y leales. Dan mucho al equipo y se preocupan profundamente por la capacidad del grupo para lograr sus objetivos. La rotación tiende a ser bastante baja ya que los líderes transformacionales pueden inspirar un gran compromiso en sus seguidores.
Efectos
En su texto clásico, Liderazgo transformacionallos autores Bass y Riggio explicaron:
«Los líderes transformacionales… son aquellos que estimulan e inspiran a los seguidores para que logren resultados extraordinarios y, en el proceso, desarrollen su propia capacidad de liderazgo. Los líderes transformacionales ayudan a los seguidores a crecer y convertirse en líderes al responder a las necesidades individuales de los seguidores al empoderarlos y alineando los objetivos y metas de los seguidores individuales, el líder, el grupo y la organización en general”.
Los investigadores han descubierto que este estilo de liderazgo puede tener un efecto positivo en el grupo.
«La evidencia de la investigación muestra claramente que los grupos liderados por líderes transformacionales tienen niveles más altos de desempeño y satisfacción que los grupos liderados por otros tipos de líderes», explicó el psicólogo y experto en liderazgo Ronald E. Riggio en un artículo para Psicología Hoy.
La razón, sugiere, es que los líderes transformacionales creen que sus seguidores pueden dar lo mejor de sí mismos, lo que hace que los miembros del grupo se sientan inspirados y empoderados.
¿Qué puedes hacer para convertirte en un líder más transformador? Los expertos en liderazgo sugieren que tener una visión sólida y positiva del futuro juega un papel fundamental. No solo es importante creer en esta visión usted mismo; también tienes que inspirar a otros a aceptar tu visión.
Ser genuino, apasionado, solidario y digno de confianza son características clave que ayudarán a motivar a los seguidores a apoyar sus objetivos para el grupo.
Enlace a Bienestar
Según los resultados de un estudio, este estilo de liderazgo también puede tener una influencia positiva en el bienestar de los empleados.
El estudio publicado en el Revista de Medicina Ambiental y Ocupacional implicó encuestar a los trabajadores de varias empresas alemanas de tecnología de la información y la comunicación. Los investigadores pidieron a los participantes que respondieran preguntas sobre el estilo de liderazgo de su empleador.
Luego, se determinó una puntuación para el liderazgo transformacional en función de cualidades tales como proporcionar estimulación intelectual, dar retroalimentación positiva para un buen desempeño, liderar con el ejemplo y ayudar a los empleados a sentir que estaban contribuyendo a las metas del grupo.
Los investigadores descubrieron que los empleados que identificaron un nivel más alto de liderazgo transformacional en sus empleadores también reportaron niveles más altos de bienestar. El efecto siguió siendo significativo incluso después de que los investigadores controlaran los factores relacionados con el bienestar, como la tensión laboral, la educación y la edad.
«Los resultados de este estudio sugieren que un estilo de liderazgo transformacional, que transmite un sentido de confianza y significado y desafía y desarrolla individualmente a los empleados, también tiene un efecto positivo en el bienestar de los empleados», resumieron los autores.
Aplicaciones del mundo real
Entonces, ¿qué impacto podrían tener tales resultados para los gerentes y trabajadores?
Los autores del estudio sugieren que los resultados son importantes y pueden ayudar a las empresas a desarrollar programas de capacitación en liderazgo que se pueden usar para enseñar habilidades de liderazgo transformacional. Adquirir habilidades de comunicación, como resolver conflictos en el lugar de trabajo y reconocer las necesidades de los empleados, es una parte importante del liderazgo transformacional.
«Dichos programas de capacitación pueden verse como otro componente esencial de los esfuerzos de prevención y promoción de la salud en el lugar de trabajo y, por lo tanto, deben recibir un amplio apoyo», explicaron los autores del estudio.
Una palabra de Psyathome
El estilo de liderazgo transformacional puede ser muy efectivo cuando se usa apropiadamente, pero no necesariamente es la mejor opción para cada situación. En algunos casos, los grupos pueden requerir un estilo más gerencial o autocrático que implique un control más estricto y una mayor dirección, particularmente en situaciones donde los miembros del grupo no están calificados y necesitan mucha supervisión.
Una forma de mejorar sus propias habilidades de liderazgo es evaluar su propio estilo de liderazgo actual y pensar en las formas en que sus fortalezas pueden beneficiar al grupo que está liderando. Al evaluar sus propias habilidades, podrá aprovechar mejor sus fortalezas y trabajar para mejorar sus áreas débiles.