Conclusiones clave
- Los estudios sugieren que existe una subrepresentación de las comunidades marginadas dentro de los ensayos clínicos, especialmente las personas de las comunidades negras y latinas.
- Los adultos mayores de 65 años también están subrepresentados.
- Contrariamente a la hipótesis de los investigadores, las mujeres cis adultas están sobrerrepresentadas en los ensayos.
- La equidad dentro de los ensayos conducirá a mejores resultados para la población general.
La pandemia de COVID-19 provocó una empresa masiva para desarrollar una vacuna, que inevitablemente requirió cantidades masivas de datos adquiridos de ensayos clínicos.
Si bien el objetivo presunto de los criterios de los ensayos clínicos es la precisión, la eficacia y la objetividad, existe un problema recurrente de poblaciones marginadas que constituyen porcentajes bajos de participantes dentro de los ensayos clínicos en todos los ámbitos.
Un estudio reciente publicado en Red JAMA Abierta revisó 230 ensayos realizados en los Estados Unidos, incluidos más de 219 000 participantes, para responder a la pregunta: «¿Los ensayos clínicos de vacunas representan equitativamente a personas que se identifican como miembros de grupos raciales/étnicos subrepresentados, son mujeres y personas de 65 años o más? «
Sus hipótesis en torno a la representación deslucida de las comunidades de color, en particular las comunidades latinx y negra, fueron acertadas. Con base en esta investigación, los expertos concluyen que «… se deben incluir objetivos de inscripción de diversidad para todos los ensayos de vacunas dirigidos a infecciones epidemiológicamente importantes».
Equidad en Salud y Ensayos Clínicos
Los números y porcentajes de minorías raciales/étnicas, mujeres y personas mayores en los estudios de investigación se compararon con los datos del censo de EE. UU. de 2011 y 2018. Los grupos raciales incluyeron negros o afroamericanos, latinos, asiáticos y nativos de Alaska o nativos americanos. La categoría de adultos mayores incluía personas mayores de 65 años.
Los participantes blancos estaban sobrerrepresentados y representaban casi el 78 % de la población del ensayo. Los participantes negros y latinos representaron menos del 12 %, los participantes asiáticos representaron menos del 6 % del grupo y los participantes nativos representaron menos del 0,5 %.
Los resultados del estudio mostraron que los grupos raciales y étnicos, así como los adultos mayores de 65 años, están subrepresentados en los ensayos clínicos. La larga historia de malos tratos y malas prácticas médicas junto con la paridad de género en diversas situaciones llevó a los investigadores a asumir que tanto las mujeres como los grupos étnicos marginados estarían subrepresentados en los ensayos.
Sin embargo, las mujeres cis finalmente representaron la mayoría de los participantes del ensayo, lo que resultó en una sobrerrepresentación.
Ejemplos recientes
Considere esta disparidad con el hecho de que la comunidad afroamericana representa el 30 % de los casos de COVID-19 a pesar de representar menos del 14 % de la población total de EE. UU., y los peligros de la subrepresentación dentro de las pruebas se vuelven aún más evidentes. Una vez más, el resultado son las comunidades marginadas que reciben el extremo corto del palo.
Hay muchas enfermedades y condiciones que afectan a diversos grupos demográficos de manera diferente o con mayor frecuencia que otros. Las comunidades marginadas a menudo quedan fuera de la conversación sobre las pruebas y la investigación, lo que a veces conduce a un diagnóstico erróneo cuando surge una enfermedad.
Debido a que las personas con antecedentes étnicos y raciales variados pueden presentar condiciones diferentes, a veces los síntomas se descartan o se pasan por alto porque se ven diferentes de lo que un médico puede haber estudiado o experimentado.
Krystal Jagoo, MSW
El racismo médico en los EE. UU. ha contribuido a que las personas racializadas duden en vacunarse, y los resultados de este estudio son particularmente desalentadores, ya que solo sirven para confirmar los temores de las personas BIPOC de que puede haber resultados adversos.
— Krystal Jagoo, MSW
Esto es común con las afecciones de la piel, ya que los libros de texto, los estudios y las fotos de prueba a menudo presentan los síntomas de las personas de piel más clara, que seguramente variarán de una persona de color. Por ejemplo, si un médico estuviera buscando los síntomas documentados del eczema como «pequeños bultos rojos que pueden causar mucha picazón» acompañados de una foto de una persona blanca, fácilmente podría pasar por alto la aparición de la misma afección en una persona de color.
Esto también ha aparecido durante la pandemia de COVID-19. La dermatóloga de la Universidad de California, Jenna Lester, se sorprendió por la ausencia significativa de ejemplos de los efectos dermatológicos que el virus puede tener en la piel oscura y dijo: «Estaba frustrada porque sabemos que COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a las comunidades de color… Sentí como si estuviera viendo una disparidad construyéndose ante mis ojos”.
Un problema histórico
Desafortunadamente, las afecciones de la piel son solo un ejemplo, y la disparidad no es nueva. La negligencia médica probablemente contribuya a la baja cantidad de participantes negros y morenos en los ensayos clínicos.
Las comunidades de color han tenido una historia sórdida de poder confiar en el consejo médico, especialmente si proviene de alguien que no está familiarizado. Hay historias de terror como la de Henrietta Lacks, El experimento Tuskegeey el horrible legado de J. Marion Sims, conocido como el «Padre de la Ginecología».
El problema de que varios grupos raciales queden fuera de estos ensayos y el tratamiento posterior se extiende más allá de la inconveniencia. Sin la inclusión adecuada de antecedentes variados, los medicamentos y el tratamiento no pueden generalizarse con precisión para el público.
Dra. Jenna Lester
Estaba frustrado porque sabemos que COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a las comunidades de color… Sentí que estaba viendo una disparidad construyéndose ante mis ojos.
— Jenna Lester, MD
El problema en sí no es nuevo, y tampoco lo es el reconocimiento de que este problema existe. En 2000, los Institutos Nacionales de Salud presentaron una Ley de Revitalización para hacer cumplir la diversidad de raza y género entre los ensayos clínicos. A pesar de esto, un estudio realizado en 2017 mostró que menos del 2% de los participantes provenían de comunidades marginadas.
Siglos de negligencia médica y despido de personas negras y marrones contribuyen al racismo sistémico dentro de los EE. UU. Krystal Jagoo, MSW, RSW, dice: “Desafortunadamente, es difícil imaginar cómo se puede avanzar con respecto a esta injusticia de equidad en salud como la misma La realidad de la necesidad de tal inclusión de grupos marginados en la investigación puede contribuir a su temor a participar en tales ensayos.
Jagoo dice: «Con investigaciones como esta, es fácil entender por qué las personas oprimidas en los EE. UU. a menudo pueden sentirse desesperanzadas por sus resultados en este país. Especialmente dado que el racismo médico en los EE. los resultados del estudio son particularmente desalentadores, ya que solo sirven para confirmar los temores de BIPOC folx de que puede haber resultados adversos.”
Lo que esto significa para ti
Este estudio subraya las disparidades dentro de nuestra comunidad médica y científica y, en última instancia, sirve como un recordatorio más de la necesidad de iniciativas de concienciación cultural, así como de la diversidad de edad, raza/etnicidad, expresión/identidad de género, capacidad, sexualidad e idioma nativo dentro de la comunidad. campo de la medicina en un esfuerzo por evaluar las condiciones de la manera más completa y equitativa posible.
Estos datos respaldan la necesidad de analizar los efectos de una cultura predominantemente blanca y exclusiva de ancianos y las formas en que afecta nuestra salud colectiva. Los ensayos clínicos y de vacunas son vitales para la innovación médica, y si no se abordan las brechas que tan a menudo tienen, las comunidades marginadas seguirán quedándose atrás y siendo mal diagnosticadas.
La información de este artículo está actualizada a la fecha indicada, lo que significa que puede haber información más reciente disponible cuando lea esto. Para obtener las actualizaciones más recientes sobre COVID-19, visite nuestra página de noticias sobre coronavirus.