My Treatment Lender

Cómo lidiar con los miedos a las interacciones sociales después de la pandemia

Mientras algunas personas están felices de poder retomar algunas actividades, otras se llenan de miedo al pensar en regresar a su vida previa a la pandemia. Si está un poco ansioso acerca de cómo adaptarse a la «nueva normalidad» a medida que las cosas continúan abriéndose, no está solo. Es importante cuidarse y manejar sus miedos de manera saludable.

Nombra tus emociones

Es importante darse cuenta cuando se siente ansioso. El simple hecho de reconocer sus sentimientos de ansiedad podría ayudarlo a sentirse un poco mejor.

La investigación ha encontrado que nombrar sus emociones puede reducir su intensidad. Así que podrías preguntarte, “¿Cómo me siento ahora?Ya sea que describa sus emociones como ansiedad, miedo o terror, simplemente etiquetarlas podría brindarle un alivio instantáneo.

Identifica tus miedos

Hay varias razones por las que las personas temen volver a sus interacciones sociales normales. Si bien las tasas de vacunación están aumentando, todavía existe el temor de enfermarse. Otros temen que un ser querido se enferme o incluso muera.

Pero la seguridad física no es la única preocupación que tiene la gente en este momento. Algunas personas simplemente han disfrutado de un estilo de vida más lento y tranquilo, y la idea de reanudar el ajetreo de la vida les provoca ansiedad.

Tal vez hayas disfrutado trabajar desde casa y estar con tu familia, y la idea de estar separados te genera cierta ansiedad. No importa cuáles sean tus miedos, es importante identificarlos. Dedique un poco de tiempo a pensar por qué tiene miedo.

Puede que ni siquiera lo sepas. Tal vez simplemente sientas un “hoyo en el estómago” cuando piensas en interactuar nuevamente con otros en público. O tal vez, simplemente estás estresado por todas las cosas que tendrás que hacer ahora que la gente está volviendo a la nueva normalidad.

Tomarse un minuto para tratar de averiguar exactamente a qué le teme puede ayudarlo a desarrollar un plan. Si tiene miedo de enfermarse, puede crear un plan que aumente su seguridad. Si solo tiene miedo en general, puede crear un plan para cuidar sus emociones.

Replantear pensamientos negativos

Cuando te encuentres inmerso en un pensamiento catastrófico, como cuando imaginas todo lo que podría salir mal, atrápate. Cuanto más tiempo pase pensando en el pesimismo potencial, peor se sentirá.

Reformula tus pensamientos negativos recordándote las cosas que podrían salir mejor de lo que esperas.

Por ejemplo, piense en las cosas buenas que pueden suceder, como que las familias puedan visitar a sus seres queridos y los dueños de negocios puedan ganar más dinero.

Incluso podría pensar en algo único para usted que pueda ser positivo, como poder ir al cine o visitar a alguien que no ha visto en mucho tiempo.

Concéntrese en lo que puede controlar

Preocuparse por todas las cosas que no puede controlar alimentará su ansiedad y no hará nada para evitar que ocurran problemas. Por lo tanto, es importante mantenerse enfocado en las cosas que puede controlar.

Lo que no puedes controlar

  • Cuando tiene que presentarse en el lugar de trabajo

  • Tasas de vacunación en su comunidad

  • Qué tan rápido se recupera la economía

Lo que puedes controlar

  • A qué reuniones sociales asistes

  • Que bien te cuidas

  • Los establecimientos públicos a los que entras

Puede decidir tomar las cosas a su propio ritmo. El hecho de que los servicios religiosos estén abiertos al público no significa que tengas que asistir. O, simplemente porque las tiendas están abiertas, no necesariamente tienes que ir.

Por supuesto, puede haber ocasiones en las que sienta que no tiene demasiadas opciones. Si su jefe lo vuelve a llamar a la oficina, podría poner en riesgo su trabajo si se niega a ir a trabajar.

Pero recuerda, siempre hay cosas que puedes controlar. Por ejemplo, puede controlar su respiración, lo que come, a qué hora se acuesta y cuánto ejercicio hace. Mantenerse enfocado en esas cosas podría ayudarlo a controlar su ansiedad un poco mejor.

Identifique los cambios que desea realizar

La pandemia ha ayudado a algunas personas a reconocer los cambios que quieren hacer para seguir adelante. Algunas personas han decidido que no quieren que la vida vuelva a ser tan ocupada y caótica nunca más. Después de disfrutar de un poco de tiempo de inactividad, reconocen que necesitan descansar más a menudo.

Otros han reconocido la necesidad de socializar más. Una vez que se les quitó la oportunidad de reunirse con amigos, se dieron cuenta de que deberían aprovechar más oportunidades para participar en interacciones sociales cara a cara.

No importa cómo haya sido su vida antes y durante la pandemia, es probable que haya algo que pueda sacar de la experiencia.

Ya sea que aprendiste una nueva habilidad, descubriste un nuevo pasatiempo o desarrollaste una nueva idea, es de esperar que decidas crear algunos cambios positivos en tu vida en el futuro.

Use habilidades de afrontamiento saludables

Cuando su ansiedad sea alta, tómese un minuto para averiguar cómo lidiar mejor con sus emociones. Hay muchas cosas que puede hacer para cuidarse. Pero lo que funciona para ti puede no funcionar para otra persona.

Salir a caminar, llamar a un amigo para hablar, leer un libro o hacer algunos ejercicios de respiración profunda puede funcionar para una persona. Escribir en un diario o escuchar un podcast podría ayudar a otra persona a controlar su ansiedad.

Es importante probar una variedad de estrategias de afrontamiento para saber qué funciona para usted. ¿Tomar un baño calma tu cuerpo y tu mente? O, ¿estás en tu mejor momento cuando quemas algo de energía nerviosa yendo al gimnasio? Depende de usted decidir qué funciona mejor.

Evite las estrategias de afrontamiento poco saludables

El miedo puede tentarte a buscar cosas que no son necesariamente buenas para ti. Ya sea que eso signifique buscar un poco de vino extra para calmarse o enviar un mensaje de texto a un ex que no es bueno para usted, esté atento a las estrategias de afrontamiento que no son útiles.

Tenga en cuenta que casi cualquier estrategia de afrontamiento podría volverse poco saludable. Jugar videojuegos toda la noche, leer libros para evitar los desafíos de la vida real o ver tu programa favorito para evitar trabajar son solo algunos ejemplos.

Entonces, si bien está bien usar una habilidad de afrontamiento para distraerlo temporalmente de las realidades que le causan estrés, sea consciente de cualquier cosa que introduzca nuevos problemas en su vida.

Supervise su consumo de medios

Consumir información sobre eventos estresantes puede mantenerlo en un estado de alerta elevado y alimentar su ansiedad.

Si bien es importante mantenerse informado, controle la cantidad de medios que consume. Considere revisar las noticias una o dos veces al día o establecer un límite de tiempo en sus aplicaciones de redes sociales. Limitar su consumo de medios puede darle a su mente un descanso muy necesario de las noticias.

Una palabra de Psyathome

Si está ansioso por reanudar sus actividades normales, sepa que no está solo. Y aunque es posible que no se sienta cómodo compartiendo sus miedos con todos, tenga la seguridad de que hay otras personas que sienten lo mismo.

Si su ansiedad le dificulta el funcionamiento, considere hablar con un profesional de salud mental. Hablar con un terapeuta, en línea o en persona, podría ayudarlo a manejar sus emociones de manera saludable.

Deja un comentario

¿Qué es la respiración 4-7-8?

¿Qué es la respiración 4-7-8? La respiración 4-7-8 es una técnica para la relajación profunda concebida por un médico formado en Harvard y fundador del

Meredith Shur, MD – Mente muy buena

Reflejos Instructor clínico en la Escuela de Medicina Mount Sinai Certificado por la junta en obstetricia y ginecología. Médico en ejercicio en East Side Women’s

¿Qué es el síndrome de Asperger?

¿Qué es el síndrome de Asperger? Desde 1994 hasta 2013, el síndrome de Asperger, comúnmente llamado síndrome de Asperger, existía como una categoría distinta en

Erin Johnston, LCSW – Mente muy buena

Reflejos Trabajador social clínico con licencia Psicoterapeuta que atiende a niños, adolescentes y adultos Experiencia Erin Johnston, LCSW, es una ex escritora de Psyathome Mind