El ejercicio contribuye a su salud y bienestar general. También es una forma comprobada de reducir la cantidad de dolores de cabeza que tiene por mes y también la intensidad de estas migrañas. Esta es una buena noticia para muchas personas que sufren de migraña.
Este artículo explica qué es una migraña, cómo el ejercicio puede aliviar el dolor de cabeza y cómo prevenir las migrañas antes y durante el ejercicio. También proporciona algunas formas de ejercicio que puede probar.
¿Qué es una migraña?
La Clínica Cleveland define una migraña como «una enfermedad neurológica común que causa una variedad de síntomas, sobre todo un dolor de cabeza palpitante y pulsátil en un lado de la cabeza». Las migrañas pueden verse exacerbadas por luces brillantes, falta de sueño, hormonas, estrés, sonidos fuertes u olores específicos y ciertos alimentos. Puede durar horas o incluso días.
Según la American Migraine Foundation (AMF), una organización sin fines de lucro dedicada a promover la investigación y la concientización sobre las migrañas, las personas que sufren de migrañas no solo tienen un ligero dolor de cabeza. En cambio, es una “condición incapacitante que afecta a más de 39 millones de hombres, mujeres y niños en los Estados Unidos”.
¿Cómo puede hacer ejercicio aliviar las migrañas?
Elegir hacer ejercicio te beneficia de varias maneras. En primer lugar, estás ejercitando todo tu cuerpo y cuidando tu salud física.
Cuando haces ejercicio, también liberas endorfinas. Las endorfinas actúan como analgésicos naturales y crean una sensación de bienestar.
Tener una sensación de bienestar es especialmente importante para las personas que viven con migrañas. Eso es porque los científicos dicen que las personas con migrañas lamentablemente tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad.
Si hace ejercicio regularmente, también puede reducir la frecuencia de sus migrañas. Recientemente, los científicos publicaron un estudio en El diario del dolor de cabeza y el dolor después de revisar 44 artículos, principalmente literatura en el sitio web PubMed, sobre el vínculo entre el ejercicio y las migrañas.
Estos artículos mostraron asociaciones entre el ejercicio físico y las migrañas desde las perspectivas epidemiológica, terapéutica y fisiopatológica. Los resultados fueron claros: «el ejercicio regular puede tener efectos profilácticos sobre la frecuencia de la migraña».
¿Qué pasa si tienes migraña por hacer ejercicio?
Para algunas personas, parece contradictorio que el ejercicio regular pueda ayudarlos. Les preocupa que el esfuerzo sea lo que causó o desencadenó sus migrañas en primer lugar. Los estallidos repentinos de esfuerzo a veces provocan migrañas o dolores de cabeza por esfuerzo. Por lo tanto, las personas pueden dudar en usar el ejercicio como una herramienta en su kit de tratamiento para el manejo del dolor de cabeza.
Si bien los médicos están de acuerdo en que la presión arterial elevada podría contribuir al dolor de cabeza, no permita que esa sea su excusa para evitar el ejercicio por completo. Se obtienen demasiados beneficios del ejercicio. En cambio, se recomienda a los pacientes con migraña que elijan integrar el ejercicio, los deportes y el movimiento en sus horarios diarios.
Cómo prevenir las migrañas antes y durante el ejercicio
¿Qué puede hacer antes de hacer ejercicio para evitar un ataque de migraña? Los horarios constantes de sueño, alimentación y ejercicio contribuyen a nuestra salud en general. Cumplir con un horario regular, especialmente con un programa de ejercicios, es ventajoso para quienes padecen migrañas.
Esto se debe a que las personas que sufren de migraña pueden vomitar, perder el sueño y ver constantemente interrumpidos sus ciclos diarios. Pueden sentirse fatigados o desmotivados para salir a correr o ir al gimnasio. Pero no te rindas.
Desarrollar un horario de ejercicio regular y adherirse a él con el tiempo le brindará mejores resultados. A continuación se presentan algunas otras cosas que puede hacer para mitigar la posibilidad de tener una migraña antes y durante el ejercicio.
Evite las altas temperaturas
Puede deshidratarse si hace ejercicio a temperaturas muy altas. Sea prudente y haga ejercicio temprano en la mañana y manténgase a la sombra. La exposición sostenida al calor también puede causar agotamiento por calor. Tanto la deshidratación como el agotamiento por calor pueden causar migrañas.
Hidratar
Beba mucha agua para prevenir la deshidratación. Si te encuentras haciendo ejercicio de forma moderada o vigorosa y no estás sudando, eso podría ser un signo de deshidratación. Si tiene sed, es posible que su cuerpo le esté enviando una señal de que necesita líquidos. Por lo tanto, traiga una botella de agua llena.
Recientemente se publicó un estudio clínico en El Diario de la Neurociencia explorando la asociación entre el agua potable y la gravedad de la migraña. Mostró los beneficios de la ingesta de agua.
El estudio incluyó a 256 mujeres entre las edades de 18 y 45 años. Los resultados mostraron que «la gravedad de la discapacidad por migraña, la intensidad del dolor, la frecuencia de los dolores de cabeza y la duración de los dolores de cabeza fueron significativamente menores en aquellos que consumieron más agua».
Aquellos que tienen migrañas deben tomar nota. Hubo una correlación entre la ingesta diaria de agua y las características de la migraña. Entonces, si puede, comience a beber más agua todos los días y especialmente cuando haga ejercicio.
Come un antojito
Coma una hora o dos antes de su sesión de ejercicio. Si ingiere una comida copiosa o pesada antes de realizar una actividad física extenuante, es posible que experimente náuseas o calambres musculares. Su sistema digestivo estará funcionando en un momento en que necesita que sus músculos estén activos.
Por el contrario, no se muera de hambre ni haga ejercicio con el estómago vacío de antemano. Las personas que sufren de migraña pueden volverse perezosas y mareadas durante el ejercicio. Eso también podría contribuir a un ataque de migraña.
Coma un trozo de fruta o una barra de proteína con nueces antes de hacer ejercicio. Alimentarse con un refrigerio con carbohidratos complejos y proteínas es una excelente manera de preparar su cuerpo para la actividad.
Calentamiento
Especialmente importante para las personas que sufren de migraña, es desaconsejable introducir un programa de ejercicio vigoroso de repente. Asegúrese de calentar antes de comenzar estirándose, caminando, levantando pesas suavemente y comenzando lentamente.
Consulte con su médico o un entrenador de confianza sobre cómo aumentar de forma segura. Además, a las personas con migrañas se les recuerda especialmente que se enfríen después de dejar de hacer ejercicio.
Ejercicios para personas que experimentan migrañas crónicas
No solo obtendrá más salud y energía al seguir un régimen de ejercicios, sino que son opciones no farmacológicas. También son formas gratuitas y accesibles de agregar a su tratamiento para la migraña.
Aquí hay buenas actividades que pueden reducir la frecuencia y la gravedad de sus migrañas:
- Actividades aeróbicas de intensidad moderada. Caminar, correr y andar en bicicleta son beneficiosos. Pueden ayudarlo en su batalla contra las migrañas. Según un metanálisis de estudios sobre el ejercicio y la migraña publicado en El diario del dolor de cabeza y el dolorla evidencia mostró que este tipo de ejercicios aeróbicos disminuyeron el número de días de migraña.
- La actividad sexual es una forma comprobada de ayudar a sus migrañas. Es posible que esa no haya sido una actividad que esperaba en esta lista, pero es posible que desee considerar dedicar más tiempo a hacer el amor. Disfrutar de esta actividad sexual podría ayudarlo a disminuir la gravedad y el nivel de dolor percibido durante cualquier ataque.
- El yoga es otra gran opción.. Según un estudio científico reciente, las personas con migrañas que practicaban yoga regularmente tenían una frecuencia e intensidad de migraña reducidas.
Piense en agregar ejercicio regular, especialmente del tipo de bajo impacto, como una forma de lidiar con el control de su dolor de cabeza por migraña. No hay necesidad de descartar el entrenamiento de fuerza si puede evitar la tensión en el cuello y la tensión muscular. Busque un entrenador personal acreditado y recomendaciones de su neurólogo o médico para guiarlo.