My Treatment Lender

Ciberacoso y depresión en niños

Lo más probable es que su familia tenga al menos una computadora, tableta o teléfono inteligente con acceso a Internet que su hijo use para divertirse y aprender. Si bien puede estar atento a monitorear el uso de su hijo y restringir el acceso a contenido inapropiado, es posible que no sepa que el acoso por Internet, también conocido como acoso cibernético, puede ocurrir a través de correos electrónicos simples, mensajes instantáneos o publicaciones y comentarios creados por otros.

Al igual que otras formas de acoso, las consecuencias graves como la depresión y los pensamientos y comportamientos suicidas se han relacionado con el ciberacoso, según el Dr. Jeff Hutchinson, especialista en medicina adolescente en Washington, DC. Afortunadamente, su conciencia y vigilancia pueden mantener a su hijo a salvo del ciberacoso.

Cómo afecta el ciberacoso a los niños

Las víctimas del acoso cibernético pueden experimentar síntomas de depresión que incluyen tristeza, soledad, inseguridad, baja autoestima, declive académico, sentimientos de no pertenencia y pensamientos y conductas suicidas.

Nancy Willard, autora de «Cyberbullying and Cyberthreats: Responding to the Challenge of Online Social Aggression, Threats, and Distress», escribe que los efectos del ciberacoso pueden ser más dañinos que el acoso en la escuela porque los niños acosados ​​cibernéticamente no tienen la oportunidad de escapar el acoso Debido a la naturaleza anónima de algunos acosos en Internet, es posible que las víctimas no puedan identificar a su acosador y sientan que todos están en su contra.

Por otro lado, la investigación ha demostrado que es probable que los perpetradores de ciberacoso infantil se enfrenten a desafíos conductuales y psicosociales simultáneos, lo que significa que el acoso juvenil en Internet podría ser un marcador de otros problemas.

¿Qué tan común es el ciberacoso?

La Dra. Michele Ybarra y sus colegas publicaron un estudio sobre el acoso en Internet entre niños en 2007 que encontró que aproximadamente el 9 % de los niños en su estudio que usaban Internet eran víctimas de algún tipo de acoso en Internet. En su estudio, los investigadores encontraron que solo la mitad de las víctimas conocían a su acosador y que los niños y las niñas estaban igualmente involucrados.

Aproximadamente el 25 % de los niños que sufrieron ciberacoso también lo fueron en un entorno diferente.

Curiosamente, descubrieron que las probabilidades de ser acosados ​​en línea aumentaron significativamente para aquellos que también acosaron a otros.

Tipos de ciberacoso

Según los expertos, existen dos tipos principales de ciberacoso: directo y por poderes.

Ataques Directos

Los ataques directos por Internet ocurren cuando un acosador muestra agresión hacia otra persona directamente, ya sea a través de correo electrónico, mensajería instantánea, salas de chat o publicaciones en redes sociales. Esto puede ir desde comentarios insultantes hasta amenazas de violencia física.

Ciberacoso por poder

El acoso cibernético por proxy, por otro lado, ocurre cuando una persona usa la dirección de correo electrónico o el nombre de usuario de otra persona o crea una cuenta de impostor para acosar a una víctima. El acosador puede contactar a todos en su libreta de direcciones para difundir mentiras, mensajes de odio o revelar información personal o de contacto sobre la víctima.

En algunos casos, se han creado sitios web dedicados a acosar y golpear a una persona. En el caso de ciberacoso por poder, es posible que la víctima no pueda identificar quién es el acosador.

Lo que pueden hacer los padres

Si bien los efectos del acoso cibernético pueden hacer que los padres se sientan impotentes, hay cosas que puede hacer para preparar y proteger a su hijo de experimentarlo o perpetrarlo.

Habla con tus hijos

En primer lugar, hable con sus hijos sobre el comportamiento apropiado en Internet, las reglas de su familia para el uso de Internet y discuta las consecuencias del mal uso. Haga cumplir las consecuencias cuando se rompan las reglas quitando dispositivos o apagando el acceso a Internet cuando sea necesario.

Supervisar el acceso web

Supervise el uso de Internet de su hijo y el tiempo que pasa en los dispositivos. Mantener la computadora en un área común puede disminuir la tentación de participar en actividades inapropiadas. El Dr. Parry Aftab, abogado y defensor de los niños para el uso seguro de Internet, sugiere buscar el nombre de su hijo en Internet para asegurarse de que no se haya publicado información negativa o falsa, o que su hijo no esté vinculado a contenido acosador.

Sitios web de contacto

Si se identifica un comportamiento de intimidación, acoso o uso indebido, notifique de inmediato a la administración del sitio web o de la aplicación para ver si pueden ayudar a iniciar una investigación sobre el incidente. Comuníquese con la policía si su hijo está siendo contactado o acosado por un adulto, si se amenaza a su hijo o si fracasan los esfuerzos para detener el acoso. Notificar a la escuela de su hijo sobre el acoso cibernético también puede ser efectivo cuando se puede identificar al acosador.

Esté atento a los signos de depresión

Si nota síntomas de depresión en su hijo, consulte con su pediatra. Su médico puede determinar si su hijo tiene depresión clínica y recomendar el tratamiento adecuado.

Deja un comentario

Cómo la experiencia cambia el cerebro

neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es un término que se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse como resultado de la

Sophie Hurwitz – Mente muy bien

Reflejos Sophie escribe sobre salud mental en contextos que van desde una sala de emergencias hasta un circo ambulante. El trabajo aparece en Xtra Magazine,

Ansiedad social o fobia

¿Qué es la fobia social? Tienes fobia social y temes a las situaciones sociales., los evitas o tienes pensamientos negativos sobre ellos. Probablemente estés preocupado

Personalidad obsesiva

En nuestra vida laboral y personal, es normal ver cuando seremos más estrictos y rígidos. Sin embargo, si eres muy rígido, excesivamente rígido, siempre quieres

Sexo doloroso: dispareunia

La dispareunia es un problema que implica relaciones sexuales dolorosas. De hecho, si experimentas dolor o molestias durante la penetración, es posible que padezcas este