La confianza en uno mismo es la clave para desarrollarse y crecer como persona. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, es fundamental que les brindemos las mejores herramientas para relacionarse efectivamente con ellos y el entorno.
Como padre o madre, todo lo que pueda desarrollar en ti una sólida autoestima, servirá para orientar el futuro de forma segura.
Un joven con una autoestima diferente es candidato a triunfar en todos los ámbitos de la vida. Serás más responsable, más capaz de actuar de forma independiente y asumir los roles que ahora has jugado frente a ti.
que es la autoestima
La autoestima es la capacidad de evaluar quiénes somos. Un niño con una sana autoestima no se crea mejor porque nadie haya aceptado sus defectos y virtudes.
El desarrollo normal de una persona puede generar muchas dudas. En el caso de los niños y adolescentes, en muchos casos, depende de la seguridad del entorno.
En lugar de ser aceptados, se les exige que sean como creen que deberían ser o como los demás quieren que sean. Comienzan a buscar el «yo ideal» imposible y cuando la frustración cobra vida.
Con la edad adulta, esta baja autoestima puede conducir a muchos otros problemas.
Desarrollar la confianza en uno mismo es muy útil para que los niños lleguen a la edad adulta con garantías de éxito.
Para obtener más información sobre la autoestima, lea nuestro artículo sobre cómo aumentar la autoestima.
Síntomas de baja autoestima infantil
La terapia para la autoestima puede ser necesaria y notamos varios de estos síntomas:
- El niño se frustra fácilmente ante cualquier desafío no cumplido.
- Pronuncia frases negativas como: «Qué estúpido soy».
- A menudo es pesimista. Todo es negativo y difícil de obtener.
- Es muy crítico consigo mismo. De todos modos, al menos no bajé sin explicarme primero.
Síntomas de baja autoestima en la adolescencia
En el caso de los adolescentes, nos encontramos con una etapa de cambios de todo tipo. Por ello, en muchas ocasiones, la baja autoestima se hace aún más evidente que en el caso de los niños. ¿Cuáles son algunos signos de baja autoestima?
- Camina con la cabeza gacha. A él no parece importarle.
- No lo mires a los ojos cuando habla. Evite algo tan importante como el contacto visual.
- Habla negativamente de sí mismo. Pronuncia frases que muestran muy poco amor propio.
- Evite el contacto físico. No da abrazos ni besos.
- Dramatizar todo en exceso.
- Habla agresivamente o con un tono de voz alto.
- Evita las situaciones sociales. Por lo general, un adolescente con baja autoestima casi no tendrá amigos.
- A menudo se disculpa. Por todo, crees que cometiste un error y pide disculpas.
Causas de la baja autoestima en los niños
Los factores más comunes que llevan a un niño y tienen una baja autoestima son:
- Son hijos de padres divorciados, algo que les ha causado confusión en su crecimiento.
- Tienen dificultades de aprendizaje. Cuando esto sucede, pueden sentirse inferiores a otros niños.
- Ya sea por ausencia o por exceso de trabajo, los niños no pasan el tiempo que necesitarían con sus padres.
- Protección excesiva. El niño no aprende a ser autosuficiente y siente que no puede donar o cuidar que no confían en él, creyendo que “si me ayudan es porque no puedo o no sé”.
- Los niños se sienten presionados. Están demasiado atentos a lo que se espera de ellos y tienen miedo de no cumplir con las expectativas de los demás.
- Sufren o han sido acosados.
- Han establecido un apego inseguro a las figuras paternas.
Causas de la baja autoestima en la adolescencia
Estos factores pueden tener una menor confianza y autoestima:
- Rechazo de personas del sexo opuesto o compañeros. En esta etapa, cualquier rechazo puede aumentar la inseguridad.
- Rivalidad con un hermano. La competencia entre hermanos puede hacer que el adolescente se sienta inferior.
- Acné juvenil. Y no acepto el aspecto temporal del significado.
- Obesidad. En la adolescencia, la apariencia física adquiere una especial importancia.
- Cambios hormonales.
- No se le permite crecer o tomar decisiones por sí mismo.
- Baja autoestima que se arrastra desde la infancia.
- Fracaso escolar.
Terapia y tratamiento para la autoestima en la adolescencia y la infancia
En esta consulta veremos las consecuencias de la falta de seguridad en una cosa, que se arrastra desde la infancia. Es recomendable que empieces a intervenir para solucionar el problema lo antes posible y así evitar problemas emocionales presentes y futuros.
En él, Prado Psicólogos trabaja a través de la terapia psicológica, que incorpora las técnicas más eficaces hoy en día para solucionar los problemas de autoestima. Además, contamos con psicólogas especializadas en niños y adolescentes.