La psicología forense es un campo que combina la práctica de la psicología y la ley. Quienes trabajan en este campo utilizan la experiencia psicológica tal como se aplica al sistema de justicia. La palabra ‘forense’ tiene su origen en la palabra latina ‘forensis’, que significa «el foro» o el sistema judicial de la antigua Roma.
Visión de conjunto
La Junta Estadounidense de Psicología Forense describe este campo como la aplicación de la psicología a cuestiones que involucran la ley y el sistema legal.El interés por la psicología forense ha crecido significativamente en los últimos años. Un número cada vez mayor de programas de posgrado ofrecen títulos duales en psicología y derecho, mientras que otros brindan especialización en psicología forense.
Algunos psicólogos tienen un título de especialista en psicología forense, pero la mayoría son psicólogos con licencia que tienen un doctorado. o Psy.D. Estos profesionales pueden trabajar tanto en áreas penales como civiles.
Historia
Si bien la psicología forense se considera un área de especialidad bastante nueva dentro de la psicología, el campo se remonta a los primeros días de la historia de la psicología. Los filósofos y científicos han buscado durante mucho tiempo comprender qué hace que las personas cometan delitos, se comporten de manera agresiva o participen en comportamientos antisociales.
La psicología forense es un área de especialidad relativamente nueva. De hecho, la psicología forense fue reconocida oficialmente como un área de especialidad por la Asociación Estadounidense de Psicología en 2001.A pesar de esto, el campo de la psicología forense tiene raíces que se remontan al primer laboratorio de psicología de Wilhelm Wundt en Leipzig, Alemania.
Obtenga más información sobre algunos de los principales eventos y figuras clave en la historia de la psicología forense.
Hoy en día, los psicólogos forenses no solo están interesados en comprender por qué ocurren tales comportamientos, sino también en ayudar a minimizar y prevenir tales acciones.
El campo ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años a medida que más y más estudiantes se interesan en esta rama aplicada de la psicología.Películas populares, programas de televisión y libros han ayudado a popularizar el campo, a menudo presentando héroes brillantes que resuelven crímenes viciosos o rastrean asesinos utilizando la psicología.
Si bien las representaciones de la psicología forense en los medios populares son ciertamente dramáticas y llamativas, estas representaciones no son necesariamente precisas. Dicho esto, los psicólogos forenses juegan un papel importante en el sistema de justicia penal. Puede ser una carrera emocionante para los estudiantes interesados en aplicar los principios psicológicos al sistema legal.
¿Qué hacen?
Si le gusta aprender sobre la ciencia del comportamiento humano y la ley, entonces la psicología forense probablemente le interese bastante. El campo ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, a medida que más y más estudiantes se interesan en esta rama aplicada de la psicología. Sin embargo, la psicología forense es mucho más que los puntos de vista glamorosos retratados en programas de televisión, películas y libros.
Roles de trabajo comunes
Algunas de las funciones típicamente realizadas dentro de la psicología forense incluyen:
- Evaluaciones de competencias
- Recomendaciones de sentencia
- Evaluaciones del riesgo de reincidencia
- Testimonio como perito
- Evaluaciones de custodia de menores
- Investigación académica sobre criminalidad
- Consultar con la policía
- Tratamiento de los delincuentes
- Proporcionar servicios psicológicos a los reclusos y delincuentes.
- Consultores de juicio que ayudan con la selección del jurado, la preparación de testigos o las estrategias legales
- Diseñar programas correccionales
La psicología forense se define como la intersección de la psicología y la ley, pero los psicólogos forenses pueden desempeñar muchas funciones, por lo que esta definición puede variar.
En muchos casos, las personas que trabajan en psicología forense no son necesariamente «psicólogos forenses». Estas personas pueden ser psicólogos clínicos, psicólogos escolares, neurólogos o consejeros que prestan su experiencia psicológica para brindar testimonio, análisis o recomendaciones en casos legales o penales.
Por ejemplo, un psicólogo clínico podría brindar servicios de salud mental como evaluación, diagnóstico y tratamiento a personas que han estado en contacto con el sistema de justicia penal. Se les puede pedir a los médicos que determinen si un presunto delincuente tiene una enfermedad mental, o se les puede pedir que brinden tratamiento a las personas que tienen problemas de abuso de sustancias y adicción.
Otro ejemplo es el de un psicólogo escolar. Si bien las personas en esta profesión generalmente trabajan con niños en entornos escolares, un psicólogo escolar que trabaje en psicología forense podría evaluar a los niños en casos de sospecha de abuso, ayudar a preparar a los niños para dar testimonio en la corte u ofrecer testimonio en disputas de custodia infantil.
Características distintivas
Entonces, ¿qué diferencia exactamente a la psicología forense de otra área de especialidad como la psicología clínica? Por lo general, los deberes de un psicólogo forense son bastante limitados en términos de alcance y duración. Se le pide a un psicólogo forense que realice un deber muy específico en cada caso individual, como determinar si un sospechoso es mentalmente competente para enfrentar cargos.
A diferencia del entorno clínico típico donde un cliente ha buscado voluntariamente asistencia o evaluación, un psicólogo forense generalmente trata con clientes que no están allí por su propia voluntad. Esto puede hacer que la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento sean mucho más difíciles, ya que algunos clientes se resisten deliberadamente a los intentos de ayuda.
Educación y entrenamiento
La psicología forense no es una opción de grado común, sin embargo, cada vez más escuelas la ofrecen como especialidad. Si está interesado en convertirse en psicólogo forense, debe tomar cursos que se centren en temas como:
- Psicología criminal
- Comportamiento social
- Comportamiento anormal
- Psicología cognitiva
- Percepción
- Drogas y psicofarmacología
- Ley
- Justicia penal
Si su escuela ofrece cursos o una opción de título en psicología forense, puede esperar abordar temas que incluyen comportamiento desviado, la psicología del comportamiento criminal, evaluación de riesgos criminales, violencia doméstica, política social de salud mental, justicia penal juvenil y delincuente adulto. tratamiento.
La creciente popularidad del campo también ha llevado a un aumento en el número de títulos de maestría en psicología forense. Muchos expertos sugieren que tales programas, si bien son populares y atractivos, tienen una desventaja sobre la capacitación clínica a nivel de doctorado.
El estudio de nivel de doctorado en psicología forense generalmente se enfoca en temas que incluyen métodos de investigación, análisis de personalidad, ciencia cognitiva, psicología y derecho, cuestiones éticas y legales, evaluación y tratamiento.
Si bien no existe un requisito de certificación para los psicólogos forenses, convertirse en un psicólogo con licencia tiene ventajas profesionales en términos de credibilidad y experiencia.
Carreras
Si bien es posible que la psicología forense no se centre solo en resolver crímenes y entrar en la mente de los delincuentes, todavía hay muchos desafíos para los psicólogos forenses. Hay una serie de diferentes opciones de trabajo dentro del campo de la psicología forense.
Por ejemplo, algunos psicólogos forenses trabajan directamente en el sistema de justicia penal para evaluar, evaluar y tratar a las personas que han cometido delitos o han sido víctimas de delitos. Otros psicólogos forenses investigan casos de presunto abuso infantil, trabajan con niños testigos, evalúan a las personas involucradas en disputas por la custodia de los niños y evalúan la competencia mental.
El título que elija obtener puede depender un poco de lo que quiera hacer como psicólogo forense, por lo que descubrir esto desde el principio puede ser útil para planificar su camino educativo.
Una palabra de Psyathome
La psicología forense puede ser una elección de carrera emocionante y desafiante. Las habilidades que podría necesitar si elige seguir una carrera en este campo incluyen la capacidad de comunicarse bien, investigar problemas y pensar críticamente.