Los trastornos por uso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) a menudo pueden ocurrir junto con los trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Tanto los SUD como los trastornos alimentarios por sí solos pueden causar problemas emocionales, físicos y sociales complejos junto con un mayor riesgo de muerte. Cuando ocurren juntos pueden ser una combinación particularmente peligrosa y presentar complicaciones para el tratamiento.
¿Qué son los trastornos por uso de sustancias?
Los trastornos por uso de sustancias abarcan una amplia variedad de problemas relacionados con el uso de drogas. los Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5) reconoce los trastornos relacionados con sustancias que resultan del uso de 10 clases separadas de drogas que incluyen alcohol, cafeína, marihuana y opioides.
Divide los trastornos en dos grupos: trastornos por uso de sustancias y trastornos inducidos por sustancias. Los trastornos por uso de sustancias son comportamientos relacionados con el uso de una sustancia. Por el contrario, los trastornos inducidos por sustancias se refieren a los efectos de intoxicación de una sustancia en particular y los efectos de suspenderla, así como a los diferentes trastornos que pueden inducir las sustancias.
Prevalencia y comorbilidad
La tasa de ocurrencia simultánea de trastornos alimentarios y uso de sustancias varía mucho de un estudio a otro, del 17 al 46 por ciento. Parte de esta variación surge de lo que se mide. Por ejemplo, qué población se está estudiando (como una población de estudio basada en la comunidad versus una basada en el tratamiento), qué trastornos alimentarios, qué sustancias y el grado de uso (desde una vez hasta dependencia fisiológica) afectarán los resultados.
Hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones sobre trastornos alimentarios se han centrado en las mujeres, aunque los pocos estudios que incluyen a hombres muestran tasas de prevalencia similares de trastornos comórbidos.
En 2003, el Centro Nacional sobre Adicción y Abuso de Sustancias informó que aproximadamente el 50 por ciento de las personas con trastornos alimentarios abusaban del alcohol u otras sustancias ilícitas en comparación con solo el 9 por ciento del público en general.
También informaron que más del 35 por ciento de las personas que abusaron de sustancias también tenían un trastorno alimentario.
¿Qué trastornos alimentarios y qué sustancias?
La mayoría de las investigaciones reportan una asociación más fuerte entre la bulimia nerviosa y el abuso de sustancias que entre la anorexia nerviosa y el uso de sustancias.
Los pacientes con bulimia nerviosa y anorexia del tipo atracones/purgativos son los más propensos a consumir sustancias. Los pacientes con bulimia nerviosa tienen las tasas más altas de consumo de alcohol en comparación con todos los demás tipos de trastornos alimentarios. Se ha descubierto que los pacientes con anorexia nerviosa de tipo restrictivo son los menos propensos a consumir alcohol en comparación con otros subgrupos de pacientes con trastornos alimentarios. También son los menos propensos a usar otras sustancias.
Las personas con trastornos alimentarios usan y abusan de una variedad de sustancias. Las sustancias utilizadas con mayor prevalencia entre los pacientes con trastornos alimentarios son los sedantes, la marihuana y las pastillas de cafeína. Otras sustancias reportadas incluyen estimulantes, alucinógenos, opiáceos, cocaína/crack, fenciclidina e inhalantes.
Las personas con trastornos alimentarios también pueden usar y abusar de sustancias legales como laxantes, diuréticos, pastillas para adelgazar, hormonas tiroideas, nicotina y edulcorantes artificiales.
Trastornos alimentarios y SUD: ¿Cuál es el vínculo?
Las asociaciones entre los trastornos alimentarios y el uso de sustancias son complejas y no se comprenden completamente.
El consumo de sustancias puede comenzar antes, al mismo tiempo o después del inicio de un trastorno alimentario. No se sabe si un trastorno reemplaza o proporciona cobertura para el otro, si uno impulsa al otro o si pueden ocurrir al mismo tiempo.
Algunos pacientes informan que buscan sustancias como metanfetaminas o pastillas para adelgazar para tratar de reducir su peso. Otros pacientes informan que desarrollan un trastorno alimentario después de que su peso o apetito han sido suprimidos por el consumo de drogas. Un estudio encontró que las mujeres con bulimia nerviosa estaban recurriendo a sustancias para amortiguar los impulsos de comer compulsivamente, mientras que las mujeres con anorexia nerviosa usaban sustancias para perder peso.
teorías
Existen varias teorías acerca de por qué estos dos trastornos pueden coexistir. Algunas de las explicaciones propuestas incluyen que los trastornos alimentarios en sí mismos son un tipo de adicción, factores genéticos y biológicos compartidos y factores de riesgo ambientales compartidos, como el trauma.
Investigaciones recientes sugieren que los trastornos alimentarios y los SUD comparten fundamentos genéticos. La bulimia nerviosa y los trastornos por uso de sustancias parecen compartir algunos rasgos conductuales, como el aumento de la impulsividad, que pueden predisponer a los individuos al desarrollo de ambos trastornos. Se propone que ambos trastornos comparten varios factores de riesgo, entre ellos:
- Química cerebral compartida (impacto en los sistemas cerebrales de dopamina y serotonina)
- Historial familiar común (un historial familiar de abuso de sustancias o trastornos alimentarios puede aumentar el riesgo de desarrollar el otro trastorno).
- Baja autoestima, depresión o ansiedad.
- Inicio después de eventos estresantes
- Normas sociales poco saludables y presión de grupo
- Vulnerabilidad a mensajes de publicidad y medios
- Historia de abuso infantil.
Los pacientes con trastornos de la alimentación que también tienen un SUD tienen un trastorno de la alimentación y síntomas de SUD más graves, tienen tasas de recaída más altas, tienen complicaciones médicas más graves y están más gravemente afectados que las personas que solo tienen trastornos de la alimentación. Tanto los trastornos alimentarios como los SUD pueden provocar la muerte; la investigación sugiere que cuando se combinan, la tasa de mortalidad es incluso mayor que la tasa de mortalidad de cada uno por separado.
Implicaciones de la evaluación y el tratamiento
Debido a la alta comorbilidad entre los trastornos alimentarios y los trastornos por uso de sustancias, cualquier persona que reciba tratamiento por uno siempre debe ser evaluada por el otro. Desafortunadamente, los profesionales de tratamiento capacitados en la detección y el tratamiento de uno pueden no estar capacitados en la detección y el tratamiento del otro.
Los trastornos alimentarios y los SUD son trastornos distintos que se han entendido y tratado de manera diferente.
Tratamiento TUS
El tratamiento para los SUD está diseñado para ayudar a los pacientes a aumentar la moderación y la abstinencia de sustancias. Se recomienda encarecidamente a las personas con SUD que participen en programas de autoayuda, como Alcohólicos Anónimos, que se cree que disminuyen las posibilidades de recaída.
Tratamiento del trastorno alimentario
Por el contrario, la recuperación de los trastornos alimentarios se conceptualiza de manera diferente y requiere una intervención psicológica agresiva, apoyo dietético y tratamiento médico. Uno de los objetivos principales del tratamiento es reducir el control excesivo y eliminar las dietas, la restricción de alimentos y las conductas compensatorias mientras se normalizan los patrones de alimentación. Históricamente, los programas de autoayuda no se consideran un componente importante del tratamiento de los trastornos alimentarios o la prevención de recaídas.
Co-tratamiento
Los trastornos alimentarios y los trastornos por uso de sustancias rara vez se tratan juntos de manera integral. Los programas de abuso de sustancias a menudo no admiten pacientes con trastornos alimentarios activos. De manera similar, los programas de tratamiento de trastornos alimentarios a menudo excluyen a los pacientes que consumen alcohol o drogas ilícitas, mientras que pueden admitir a pacientes que usan laxantes, diuréticos o píldoras dietéticas de venta libre.
Como resultado, la mayoría de los tratamientos proporcionados son secuenciales o paralelos, y faltan programas de tratamientos integrados. Esta falta de acceso al tratamiento integrado puede aumentar el tiempo y el costo y puede dejar a los pacientes diagnosticados con ambos trastornos vacilando entre los dos trastornos.
No es raro que los pacientes que reciben tratamiento por abuso de sustancias experimenten un aumento en los síntomas del trastorno alimentario a medida que comienzan a trabajar en la recuperación. De manera similar, los pacientes en tratamiento de trastornos alimentarios pueden aumentar su consumo de sustancias cuando intentan estabilizar su alimentación y eliminar las conductas relacionadas con los trastornos alimentarios.
A veces, puede ser necesario un tratamiento hospitalario o residencial para pacientes con trastornos alimentarios y SUD. Ambos trastornos aumentan el riesgo de problemas médicos, por lo que es importante la supervisión médica. Los expertos recomiendan precaución al usar medicamentos para el tratamiento de trastornos alimentarios comórbidos y abuso de sustancias porque un cuerpo hambriento puede ser impredecible en el procesamiento de sustancias. Del mismo modo, los profesionales de la dependencia química pueden alentar los cambios en la dieta y el ejercicio que pueden exacerbar los síntomas de los trastornos alimentarios.
Hay una tendencia por parte de algunos profesionales del tratamiento de SUD a ver un trastorno alimentario como una adicción. Sin embargo, hay una falta de evidencia de un modelo de adicción para los trastornos alimentarios.
Es importante que los pacientes con trastornos alimentarios comórbidos y SUD aprendan que, si bien pueden abstenerse de consumir sustancias, la comida es una necesidad básica y lo mejor es un modelo de moderación. Entonces, si bien necesitarán aumentar el control sobre las sustancias, en realidad necesitan disminuir el control rígido sobre la alimentación.
Un enfoque de tratamiento integrado que aborde simultáneamente ambos trastornos parece mejor cuando está disponible.
Aunque hay poca investigación sobre tratamientos integrados para ambos trastornos, los investigadores sugieren que la TCC y la terapia conductual dialéctica (DBT), que se han aplicado con éxito a ambos trastornos, serían candidatas razonables para tratamientos combinados. La terapia cognitiva conductual integrada se puede adaptar de manera efectiva para tratar a pacientes con trastornos alimentarios y uso de sustancias concurrentes.
Tenga en cuenta que un problema relacionado en la intersección de los trastornos alimentarios y los trastornos por uso de sustancias es lo que a menudo se denomina borrachorexia., o comer deliberadamente menos alimentos antes de consumir alcohol en un esfuerzo por compensar las calorías de alcohol que uno planea consumir.
Una palabra de Psyathome
Si usted o alguien a quien ama está luchando contra un trastorno alimentario y abuso de sustancias, busque la ayuda de un profesional capacitado que pueda brindarle recomendaciones de tratamiento. La intervención temprana mejora el resultado tanto para las condiciones combinadas como para las dos.