Psyathome

Terapia de Sistemas Familiares: Definición, Técnicas y Eficacia

¿Qué es la terapia de sistemas familiares?

Terapia de Sistemas Familiares

La terapia de sistemas familiares es una forma de psicoterapia que se enfoca en la familia como una unidad completa. Un principio central de este enfoque es que una familia es una unidad emocional y el comportamiento individual debe ser considerado desde el contexto de la familia. Las personas están influenciadas por su familia, pero cada persona también influye en toda su familia.

Este enfoque también sugiere que la familia es más que la suma de sus partes. Cuando algo afecta a un miembro del grupo, puede tener un impacto rotundo en todos los demás miembros de la familia. Por esa misma razón, la fuerza y ​​la estabilidad de la unidad familiar pueden brindar equilibrio y apoyo cuando un miembro de la familia está experimentando problemas.

Además de tener en cuenta el sistema familiar como una unidad, este enfoque de la terapia también considera cómo los factores generacionales, sociales, comunitarios y culturales influyen en los individuos y las familias.

Este artículo analiza cómo funciona la terapia de sistemas familiares, en qué puede ayudar y algunas de las técnicas clave que se pueden usar. También analiza la efectividad de este tipo de terapia y las cosas que debe considerar antes de probar la terapia de sistemas familiares.

Conceptos clave en la terapia de sistemas familiares

La terapia de sistemas familiares se basa en el trabajo de Murray Bowen, un psicoanalista que desarrolló la teoría de los sistemas familiares. Según Bowen, la teoría de los sistemas familiares se basa en ocho conceptos entrelazados. Estos ocho conceptos son:

  1. triangulos: Un sistema de relación de tres personas que actúa como bloque de construcción para otros sistemas emocionales.
  2. Diferenciación del yo: Esto se refiere a la capacidad de mantener la individualidad. Las personas con altos niveles de diferenciación son capaces de perseguir objetivos de forma independiente, mientras que aquellas con poca diferenciación confían más en obtener la validación de otras personas.
  3. Proceso emocional de la familia nuclear: Se refiere a cómo opera la familia en sus interacciones afectivas. Estos patrones pueden incluir conflicto marital, disfunción en un cónyuge, deterioro de uno o más hijos y distancia emocional.
  4. Proceso de proyección familiar: Los padres también pueden transmitir sus problemas y angustias a sus hijos. Esto puede afectar el desarrollo de los niños y puede crear problemas emocionales para otros miembros de la familia.
  5. Proceso de transmisión multigeneracional: Esto describe cómo las personas eligen socios que tienen niveles similares de diferenciación que ellos mismos. Cada una de las generaciones subsiguientes tiene niveles progresivamente más bajos de diferenciación.
  6. corte emocional: Para manejar los conflictos dentro de una familia, algunos miembros pueden distanciarse o aislarse de otros miembros del grupo. Cortar viejas relaciones sin resolver el conflicto puede agregar presión y estrés a las relaciones futuras.
  7. posición de hermano: Bowen creía que el orden de nacimiento tenía un impacto en la dinámica familiar, incluso en áreas como las expectativas de los padres, las relaciones entre hermanos y los patrones de disciplina de los padres.
  8. proceso emocional social: Este concepto sugiere que muchas de las cosas que impactan a las familias también afectan a las sociedades. Las actitudes sociales, los cambios culturales y los conflictos a menudo pueden influir en las familias.

Resumen

Comprender los ocho principios puede ayudar a las familias a establecer límites saludables, crear relaciones más positivas, cambiar los patrones negativos de comunicación y mejorar el funcionamiento tanto de los individuos como de toda la familia.

Técnicas de Terapia de Sistemas Familiares

La teoría del sistema familiar sugiere que los individuos están inextricablemente interconectados con sus redes de relaciones. Bowen creía que comprender estas redes y los patrones de comunicación y conflicto que ocurren dentro de ellas era esencial para abordar los problemas individuales.

Los tipos de terapia que utilizan esta teoría pueden emplear una serie de técnicas diferentes que están diseñadas para ayudar tanto a las personas como a toda la unidad familiar. Algunos de los diferentes tipos de técnicas que pueden usarse dependiendo de las necesidades de la familia incluyen:

  • terapia de pareja: Cuando una pareja tiene problemas, puede afectar a toda la familia. La terapia de pareja se puede usar para ayudar a las personas en una relación a resolver conflictos y mejorar la comunicación.
  • Terapia familiar intergeneracional: Esta técnica se centra en comprender cómo las influencias generacionales han afectado tanto el comportamiento individual como el funcionamiento de la unidad familiar. Ayuda a las familias a comprender cómo los patrones adquiridos de generaciones anteriores afectan a la familia y aprenden nuevas formas de interactuar.
  • terapia narrativa: Este es un enfoque en el que las personas desarrollan una historia de su vida que les ayuda a comprender mejor sus experiencias, comportamientos y roles.
  • Psicoeducación: Esto implica enseñar a los miembros de la familia sobre diferentes aspectos de la salud mental y el tratamiento. Esto puede ser útil cuando un miembro de la familia está lidiando con una condición de salud mental. Al educar a los miembros de la familia, el sistema de apoyo del individuo puede responder de manera más efectiva y empática a sus necesidades.
  • Terapia familiar estructural: SFT se enfoca en ayudar a las personas a identificar y comprender cómo se estructura la familia. El objetivo es ayudar a las personas a mejorar esta organización según sea necesario y aprender a comunicarse entre sí de manera más efectiva.
  • Terapia familiar estratégica: Esta técnica se centra en la identificación de intervenciones para abordar problemas específicos. Cada problema requiere un enfoque novedoso diseñado específicamente para abordar el problema único que enfrenta la familia.

Resumen

La terapia de sistemas familiares puede basarse en aspectos de otros tipos de terapia según sea necesario. Las técnicas que se pueden utilizar incluyen el asesoramiento de parejas, la educación psicológica y otras intervenciones basadas en la familia.

En qué puede ayudar la terapia de sistemas familiares

Los enfoques de terapia que se enfocan en las familias pueden ser útiles para varios problemas diferentes que afectan a los miembros de la familia. Algunas condiciones y problemas que puede usarse para tratar incluyen:

  • Problemas de adicción y abuso de sustancias
  • Problemas de manejo de la ira.
  • Ansiedad
  • Desorden bipolar
  • Desafíos causados ​​por cosas como el divorcio, la pérdida del trabajo o dificultades financieras
  • Depresión
  • Relaciones disfuncionales
  • Trastornos de la alimentación
  • Infidelidad y divorcio
  • Problemas y conflictos de crianza
  • Desorden de personalidad
  • Estrés y trauma

También puede ser útil para abordar conflictos dentro de las familias, ya sea que estos se centren en problemas en las relaciones entre hermanos o entre padres e hijos. También puede ser útil para las familias que enfrentan desafíos de la vida o condiciones de salud crónicas que pueden afectar a uno o más miembros de la familia.

Cuando se trata de tratar problemas de salud mental individuales, la terapia de sistemas familiares a menudo analiza cómo los factores dentro de la familia pueden contribuir al inicio o mantenimiento de tales condiciones. Si una persona tiene un trastorno por uso de sustancias, por ejemplo, este tipo de terapia ayudaría a los miembros de la familia a comprender cómo cosas como las relaciones codependientes permiten que la adicción continúe.

Una vez que las personas comprendan mejor los factores que podrían contribuir al problema, los miembros pueden trabajar para cambiar sus roles, estilos de comunicación y comportamientos a fin de apoyarse mutuamente de manera más efectiva.

Beneficios de la Terapia de Sistemas Familiares

Se ha demostrado que este tipo de terapia es útil para una amplia gama de problemas. Al mejorar el funcionamiento conductual, emocional y psicológico, la terapia de sistemas familiares puede abordar una amplia gama de síntomas o dificultades que afectan a las personas y las familias. Algunos beneficios clave:

  • Familias que funcionan mejor: Uno de los beneficios clave de la terapia de sistemas familiares es que puede mejorar el funcionamiento de la unidad familiar. También beneficia a los miembros individuales de la familia en una variedad de formas. Primero, puede ser útil para tratar diferentes tipos de problemas de salud mental. Y al mejorar su sistema de apoyo familiar, este tipo de terapia asegura que los miembros de la familia también tengan la empatía y el apoyo que necesitan en el futuro.
  • Conexiones más fuertes: Otro beneficio de la terapia de sistemas familiares es que promueve la apertura, la empatía y la honestidad en las familias. Esto puede fortalecer las relaciones y mejorar la comunicación, lo que puede abordar los problemas actuales y prevenir problemas futuros.
  • Más cohesión: La terapia de sistemas familiares caracteriza a las familias como un equipo. Durante el tratamiento, cada persona trabaja individualmente y en colaboración para encontrar soluciones que hagan que el equipo sea más fuerte y saludable.
  • Comunicación más saludable: La terapia de sistemas familiares puede ayudar a identificar problemas de comunicación, desequilibrios de poder y patrones disfuncionales que afectan el bienestar de cada miembro de la familia, así como el funcionamiento de toda la unidad familiar.
  • Económico: La terapia familiar sistemática también puede ser un enfoque de tratamiento rentable. Un estudio de 2013 que comparó los servicios proporcionados por terapeutas matrimoniales y familiares con la terapia individual encontró que los servicios de terapia familiar eran la opción menos costosa.

Según un informe, la terapia de sistemas familiares ayuda a prevenir problemas a largo plazo al apoyar a las familias durante los desafíos y los cambios. Otros beneficios importantes incluyen el fortalecimiento de las relaciones, la mejora de los patrones de comunicación, el aumento de la resiliencia y el fomento de redes familiares de apoyo.

Eficacia

La investigación sugiere que la terapia de sistemas familiares puede ser un tratamiento eficaz para una serie de condiciones diferentes, incluidos los trastornos por uso de sustancias, la depresión, los problemas de comportamiento de niños y adolescentes y los problemas de relación.

La terapia de sistemas familiares puede ser efectiva por sí sola o cuando se usa como parte de un programa de tratamiento multimodal para niños y adultos. Algunas condiciones en las que se ha demostrado que beneficia incluyen problemas de apego en niños, trastornos alimentarios en adolescentes y problemas de relación en adultos.

La investigación también ha demostrado que este enfoque de la terapia también puede ser útil para fortalecer el apoyo familiar cuando las personas enfrentan problemas de salud graves.

Los estudios también sugieren que la terapia de sistemas familiares puede ser útil cuando se usa junto con otros tratamientos para el abuso de sustancias en adolescentes y adultos.

Resumen

La investigación respalda la eficacia de las intervenciones basadas en la familia para una serie de problemas de salud mental diferentes, que incluyen depresión, uso de sustancias, problemas de relación y otros trastornos mentales tanto en niños como en adultos.

Cosas para considerar

Debido a que la terapia de sistemas familiares se enfoca en las relaciones entre los miembros de la familia, es importante que toda la familia trabaje junta durante la terapia. Esto puede ser un desafío en situaciones en las que uno o más miembros de la familia son reacios, ambivalentes o resistentes al tratamiento.

La investigación que respalda el uso de la terapia de sistemas familiares sigue siendo limitada. Sin embargo, los estudios están en curso y la evidencia disponible parece prometedora en el uso de este tratamiento para una variedad de propósitos.

Es importante señalar que los terapeutas de sistemas familiares se mantienen neutrales durante todo el proceso de tratamiento. Esto puede ser un desafío para los miembros de la familia que desean que el terapeuta brinde retroalimentación o desafíe el comportamiento problemático. Desde la perspectiva de algunos miembros de la familia, esta neutralidad a veces puede parecer una aprobación implícita de ciertos comportamientos.

Cómo empezar

Si cree que la terapia de sistemas familiares podría ser útil, comience por buscar un terapeuta licenciado y experimentado con experiencia en este tipo de terapia. Puede comenzar su búsqueda mirando un directorio de terapeutas en línea o pidiéndole una referencia a su médico de atención primaria. La terapia en línea también puede ser una opción en algunos casos.

Pregúntale a un posible terapeuta sobre su formación y sus credenciales. También asegúrese de preguntar sobre su experiencia específica trabajando en las áreas que desea abordar, como el abuso de sustancias o el conflicto entre padres e hijos.

Durante su primera sesión, puede esperar que su terapeuta recopile información sobre su familia, los problemas que enfrenta y sus objetivos. El terapeuta puede hacer preguntas sobre su historial, sus relaciones, cómo se comunica y qué espera lograr durante la terapia.

Si bien puede variar según sus necesidades, la terapia familiar generalmente tiene un tiempo limitado y dura un promedio de 12 sesiones.

Deja un comentario

Apego seguro y otros estilos de apego

Características del apego seguro Los niños que tienen un apego seguro generalmente se alteran visiblemente cuando sus cuidadores se van y se alegran cuando sus

Sarah Fielding – Mente muy bien

Reflejos Escritor independiente dedicado a derribar las barreras en torno a la salud mental. co-fundador de Aquelarre del Imperioun espacio inclusivo que destaca a las