Psyathome

¿Qué es un complejo de inferioridad?

Un complejo de inferioridad abarca sentimientos de insuficiencia o inferioridad. Estos sentimientos pueden ser el resultado de un defecto físico real o pueden aparecer en situaciones en las que nos sentimos menos inteligentes que nuestros compañeros. En otros casos, la supuesta inferioridad puede ser inventada a partir de deficiencias puramente imaginadas.

Sentirse inferior va más allá de la infelicidad de que un colega obtuvo un ascenso sobre usted, o incluso sentirse triste después de obtener una puntuación baja en una prueba de toda la clase: estas son reacciones esperadas e incluso saludables a las decepciones y, por lo general, no son motivo de preocupación.

Con este complejo, sin embargo, no es raro que una persona se muestre retraída ante la presencia de otros que la hacen sentir insuficiente. En algunos escenarios, esa persona puede intentar compensar en exceso cualquier deficiencia percibida que tenga comportándose de una manera excesivamente competitiva. En otros casos, pueden actuar agresivamente hacia los demás.

Para reconocer un complejo de inferioridad, hay varios indicadores a tener en cuenta. Este artículo cubrirá esos signos, causas y cómo hacer frente a los sentimientos de inadecuación.

Signos de un complejo de inferioridad

  • Mostrar signos de baja autoestima.
  • Una tendencia a analizar en exceso los elogios y las críticas.
  • Buscando persistentemente la validación y el elogio de los demás.
  • Alejarse de familiares, amigos y colegas, especialmente en situaciones sociales.
  • Intentar hacer que los demás se sientan inseguros para compensar los sentimientos de inadecuación.
  • La negativa a participar en eventos competitivos por miedo a ser comparado con otros.

¿Qué causa un complejo de inferioridad?

Si constantemente te preocupas por estar a la altura de los demás o rechazar invitaciones para evitar interactuar con personas que crees que son mejores que tú, es probable que estos sentimientos de insuficiencia no surjan de la noche a la mañana.

Lo más probable es que un complejo de inferioridad sea el resultado de uno o una combinación de factores, algunos de los cuales pueden haberse desarrollado con el tiempo. Las causas comunes de un complejo de inferioridad se describen a continuación.

Experiencias de la infancia

Si bien los sentimientos de insuficiencia tienden a sobresalir en la edad adulta, estos síntomas pueden ser el resultado de eventos negativos que tuvieron lugar a una edad mucho más temprana.

Los niños que crecen rodeados de adultos, especialmente aquellos que tienden a atender todas sus necesidades, pueden crecer sintiéndose débiles e incapaces de cuidar de sí mismos sin supervisión. Esto puede empeorar en situaciones en las que se hace deliberadamente que los niños se sientan pequeños e indefensos.

Del mismo modo, cuando los jóvenes se crían en un ambiente de crueldad, que repetidamente les hace cuestionar su valor, tienden a crecer tímidos e inseguros de su valor en lo que respecta a los demás.

Características físicas

Es comprensible que seas quisquilloso con tu apariencia. Sin embargo, hay momentos en los que una persona puede considerar que su peso, rasgos faciales u otros rasgos corporales son motivos reales de preocupación. Esto puede conducir a una autoconciencia extrema.

Otras características, como vivir con un impedimento del habla (p. ej., un tartamudeo), pueden fomentar sentimientos de insuficiencia.

Desafíos económicos y sociales

Hay implicaciones obvias de vivir con dificultades financieras, como sacrificar necesidades importantes para pagar problemas más apremiantes, residir en una sociedad más pobre, etc. Sin embargo, una conexión fácil de perder es el costo que a menudo deja en la mente.

En los casos en que una persona es la menos exitosa financieramente en su grupo de amigos o constantemente tiene que pedir ayuda a sus compañeros y familiares, esto puede afectar negativamente su estimación de autoestima. Lo mismo puede ocurrir cuando una persona creció bajo circunstancias económicas difíciles que la obligaron constantemente a pedir ayuda o dinero.

Además de estos desafíos, un complejo de inferioridad también puede manifestarse en la edad adulta debido a circunstancias como la incapacidad para encontrar empleo, reveses sociales como la dificultad para encontrar cónyuge o vergüenza pública que conduce a sentimientos destructivos de insuficiencia.

Efectos de vivir con un complejo de inferioridad

Cuando vives tu vida asumiendo que todos los demás son mejores que tú, esto puede afectar negativamente tu capacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas. Vivir la vida con un complejo de inferioridad es perjudicial por las razones que se describen a continuación.

Mayor riesgo de desarrollar adicciones peligrosas

Tener que relacionarse constantemente con personas a las que ha puesto en un pedestal y lidiar con los resultados de tales interacciones puede ser agotador cuando vive con un complejo de inferioridad. Para escapar y ayudar a manejar estas dificultades, los estudios han demostrado que las personas que viven con este complejo tienden a recurrir a drogas peligrosas.

Asimismo, no es raro volverse dependiente del alcohol para pasar el día cuando se vive con sentimientos de insuficiencia. Si bien estos mecanismos de afrontamiento pueden ofrecer cierto consuelo, su eficacia es muy pronunciada para reducir los sentimientos de autoestima. Además, estas dependencias pueden incluso conducir a complicaciones de salud.

Depresión

Cuando no se siente lo suficientemente fuerte o digno para interactuar con sus amigos, familiares y colegas como iguales, esto puede tener un gran impacto en su salud mental y bienestar.

Cuestionarse constantemente y encogerse a sí mismo a veces puede conducir a sentimientos de depresión y se ha demostrado que fomenta la frustración en las personas cargadas con este complejo.

Vida social y laboral de peor calidad

Si está demasiado preocupado por parecer incompetente en comparación con sus colegas, esto puede quitarle el enfoque en el trabajo. Sentirse inadecuado también puede afectar la correcta ejecución de su función.

Del mismo modo, cuando todo en lo que puede pensar es en responder preguntas de compañeros y familiares sobre el estado en la vida y los logros, esto puede llevarlo a evitar las interacciones sociales con sus seres queridos.

Por otro lado, compensar en exceso las insuficiencias percibidas al ser cruel con los demás puede afectar la forma en que los demás te perciben.

Vivir con un complejo de inferioridad también puede aumentar la tendencia a desarrollar un trastorno del sueño. Las posibilidades de experimentar sentimientos de ideación suicida también son mayores cuando se vive con un complejo de inferioridad.

Lidiando con un complejo de inferioridad

Pasar por la vida con la creencia de que los demás son mejores que usted, o que lo consideran inadecuado debido a alguna deficiencia u otra, puede ser increíblemente desafiante.

Pero es importante reconocer que usted es un individuo único, lleno de diferentes fortalezas y habilidades que pueden convertirlo en una adición positiva a cualquier entorno.

Puede que no siempre sea fácil lograr esta mentalidad. Para ayudarlo a manejar su complejo de inferioridad, echemos un vistazo a algunas cosas que hace para sobrellevar los sentimientos de inferioridad.

asistir a la terapia

Hablarle a un extraño sobre sus luchas con la autoestima puede parecer una mala idea cuando se trata de un complejo de inferioridad, pero buscar ayuda profesional puede ser la orientación que necesita.

A través de enfoques como la terapia cognitiva conductual, los pensamientos negativos y las ideas sobre su valor pueden identificarse y cambiarse a una perspectiva más positiva. Además, la terapia puede servirle de guía a medida que desafía las ideas desfavorables sobre usted mismo.

Mantén un diario

Escribir los verdaderos sentimientos sobre ti mismo y los desencadenantes que estimulan estos pensamientos puede ayudarte a controlar tu progreso al valorarte más amablemente.

Al identificar los factores que hacen que pienses negativamente sobre ti mismo, escribir las formas en que eres, de hecho, digno de respeto y amor puede ayudarte a internalizar ideas más positivas sobre ti mismo.

Practica afirmaciones positivas

Acostumbrarte a decirte a ti mismo lo valioso, hermoso y talentoso que eres puede impulsar un cambio poderoso en la forma en que te percibes a ti mismo.

Como rutina, esto no solo ofrecerá un cambio en la forma en que piensas y hablas de ti mismo; puede ayudar a fortalecer su creencia en sus habilidades.

Una palabra de Psyathome

Es normal luchar con sentimientos de insuficiencia de vez en cuando, pero cuando estos sentimientos se convierten en un miedo paralizante de no estar a la altura de los demás, esto podría indicar un complejo de inferioridad.

Superar los pensamientos que te hacen sentir que los demás son mejores y están más calificados que tú en el trabajo, las interacciones sociales o incluso que son más atractivos físicamente que tú puede parecer desalentador. Sin embargo, a través de métodos como la terapia y las afirmaciones positivas, se puede lograr una mejora significativa en la forma en que te ves a ti mismo e interactúas con los demás.

Deja un comentario

¿Qué es la terapia primaria?

¿Qué es la terapia primaria? La terapia primaria es un tipo de psicoterapia que se enfoca en ayudar a las personas a conectarse con sus

Información sobre conducir ebrio

Psyathome Mind y nuestros socios externos utilizan cookies y procesan datos personales como identificadores únicos basados ​​en su consentimiento para almacenar y/o acceder a información