No importa de qué tipo de relación estemos hablando, ya sea de amistad, familiar o romántica, la vulnerabilidad es clave para fomentar un vínculo más cercano, más profundo y más auténtico con otra persona. Nos mantiene honestos entre nosotros y con nosotros mismos, derriba muros, elimina la posibilidad de malentendidos y malentendidos, y nos permite ser completamente nosotros mismos.
“La vulnerabilidad es cuando una persona voluntariamente se arriesga a revelar sus emociones y debilidades”, dice Shari Foos, terapeuta matrimonial y familiar y fundadora de The Narrative Method. “Esta apertura emocional es esencial en todas las relaciones saludables, ya que allana el camino para una comprensión más profunda y evoca la empatía necesaria para relaciones saludables a largo plazo”.
Agrega que, con una comunicación abierta, los demás pueden relacionarse mejor contigo e imaginar los matices de tus sentimientos.
Aprenda por qué la vulnerabilidad ayuda a fomentar relaciones sanas y auténticas, cómo puede aprender a ser más vulnerable y a qué se arriesga cuando no se abre con las personas más cercanas a usted.
Qué sucede cuando falta la vulnerabilidad
Es completamente natural querer protegerse a sí mismo ya sus emociones. De hecho, guardar pensamientos y sentimientos en tu pecho y lejos de los demás es una forma de protección.
Shari Foos, MFT
Si no te permites ser vulnerable, no se puede esperar que tu pareja entienda lo que necesitas y quieres de ella.
— Shari Foos, MFT
Sin embargo, ser demasiado cerrado con los demás, especialmente en relaciones románticas o amistades muy cercanas, puede resultar contraproducente. El vínculo en sí es menos satisfactorio y su relación puede ser aún más susceptible de romperse.
“Si no te permites ser vulnerable, no se puede esperar que tu pareja comprenda lo que necesitas y quieres de ella”, señala Foos. Ella agrega: “Sin duda responderán de manera insatisfactoria. Y luego, debido a que no te sientes apoyado, puedes resentirte con ellos y culparlos en lugar de hacerte cargo de tus sentimientos. Y luego, antes de que empieces a ser vulnerable, tienes un nudo que desenredar”.
Todas las relaciones son propensas a las fisuras; piense en la vulnerabilidad como el mortero que ayuda a llenar las grietas.
4 formas de fomentar más vulnerabilidad
Como muchas cosas en la vida, ser vulnerable no siempre es algo natural. De hecho, puede ser muy difícil expresarnos honestamente con otra persona por miedo al rechazo o al juicio.
“Somos nuestros peores críticos, y el temor de que nuestra pareja pueda estar de acuerdo con las peores cosas que pensamos sobre nosotros mismos es aterrador”, dice Foos. “Entonces, nos defendemos ocultando ese miedo. La ironía es que la única forma de ser visto y escuchado es correr el riesgo y obtener un resultado positivo”.
En algunos casos, es difícil abrirse porque no somos del todo vulnerables ni siquiera con nosotros mismos; aprovechar nuestro núcleo interno a menudo significa tener que lidiar con emociones incómodas o confusas. Si tiene dificultades para abrirse o desea encontrar nuevas formas de abrirse, considere seguir estos pasos que se enumeran a continuación.
Discutir la vulnerabilidad en sí
“Sumérgete compartiendo cómo te sientes al hablar de tu vulnerabilidad”, aconseja Foos. “Hágale saber a su pareja cómo se sintió siendo vulnerable en el pasado. ¿Te ayudó a conectarte profundamente o terminaste lastimado?”.
El simple hecho de tener una mejor comprensión de por qué podría tener problemas con la vulnerabilidad puede ayudarlo a conectarse con su pareja al respecto.
Nombra un miedo
“Cualquier tema que te provoque emociones difíciles es uno que deberías encontrar una manera de resolver”, aconseja Foos. “A veces, solo nombrar un miedo en voz alta lo hace parecer más pequeño y alivia parte de su dolor”.
Todos tenemos miedos. Ya sea que se trate de cuestiones relacionadas con la sexualidad, el dinero o la familia, dice que puedes beneficiarte al hablar de tus sentimientos con alguien que te escuche atentamente sin juzgarte.
Discutir una experiencia reciente
Una forma de abrir los canales de comunicación y vulnerabilidad es discutir las cosas que están sucediendo en tu vida. Tal vez tuviste un encuentro con un extraño que te dejó confundido, o tal vez estás lidiando con algo nuevo en el trabajo. Simplemente comience con los hechos, luego comparta cómo le impactó esta experiencia. La experiencia no tiene por qué ser negativa. ¡Quizás es algo que te dejó radiante!
Comparte un objetivo
¿Hay algún objetivo a corto o largo plazo al que te estés apuntando? Compartir cuál es ese objetivo y por qué es importante para usted es una manera fácil de conectarse con otra persona. Aún mejor, seguramente obtendrá una animadora que está emocionada de ver (y tal vez incluso ayudar) su éxito.
Cuando priorizar la privacidad tiene sentido
Si bien la vulnerabilidad en las relaciones es crucial, ciertamente hay un equilibrio para lograr ser vulnerable y guardarnos algunos detalles.
“Uno de los mejores nuevos hábitos que puede crear es el hábito de considerar el impacto de la información confidencial antes de compartirla con otros”, dice Foos. “Por ejemplo, confiarle a un amigo cercano su disgusto por el carácter o el comportamiento de alguien, incluso cuando confía en que sus sentimientos se mantendrán confidenciales, puede hacer que se sienta culpable y arrepentido”.
Otros temas «prohibidos» pueden incluir antecedentes sexuales (especialmente si esto puede generar celos o dolor con una pareja romántica), ciertos detalles financieros o de salud, temores o pensamientos que no ha resuelto completamente por su cuenta y que podrían impactan negativamente en tu relación y los rencores que aún no has podido dejar ir.
Una palabra de Psyathome
La vulnerabilidad es una oportunidad para crecer como persona y una forma de encontrar una satisfacción profunda en tus relaciones. Abrirse y renunciar a sus miedos al rechazo ayuda a generar confianza y honestidad con los demás, fomenta la empatía y construye vínculos más fuertes. No siempre es fácil ser vulnerable y hacerlo a menudo requiere tomar medidas deliberadas. El trabajo vale la pena.