Psyathome

Por qué la depresión es más común en mujeres que en hombres

Se ha documentado ampliamente que existen diferencias de género en la prevalencia de la depresión, ya que las mujeres experimentan depresión mayor con más frecuencia que los hombres. Este riesgo existe independientemente de la raza o el origen étnico.

Un estudio a gran escala de 2017 encontró que estas diferencias de género surgen a partir de los 12 años, y que las niñas y las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de experimentar depresión.Se han estudiado varios factores de riesgo que podrían explicar las diferencias de género en las tasas de depresión.

Diferencias hormonales

Dado que el inicio máximo de los trastornos depresivos en las mujeres coincide con sus años reproductivos (entre los 25 y los 44 años de edad), los factores de riesgo hormonales pueden desempeñar un papel. Se ha demostrado que el estrógeno y la progesterona afectan los sistemas de neurotransmisores, neuroendocrinos y circadianos que se han implicado en los trastornos del estado de ánimo.

El hecho de que las mujeres puedan experimentar trastornos del estado de ánimo asociados a su ciclo menstrual, como el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), un trastorno del estado de ánimo caracterizado por síntomas depresivos que ocurren antes del inicio del ciclo menstrual, también apunta a una relación entre las hormonas sexuales femeninas y estado de ánimo

Aunque la menopausia es un momento en que disminuye el riesgo de depresión de una mujer, el período perimenopáusico es un momento de mayor riesgo para aquellas con antecedentes de depresión mayor. Otros factores hormonales que pueden contribuir al riesgo de depresión de una mujer son las diferencias sexuales relacionadas con el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA) y la función tiroidea.

Diferencias de socialización

Los investigadores han descubierto que las diferencias de género en la socialización también podrían desempeñar un papel en las tasas de depresión.Por lo general, se socializa a las niñas para que sean más cariñosas y sensibles a las opiniones de los demás, mientras que a los niños pequeños a menudo se les anima a desarrollar un mayor sentido de dominio e independencia en sus vidas.

La socialización de género masculino enfatiza normas como el estoicismo, la dureza y la evitación de cualquier cosa percibida como femenina, incluidas las demostraciones de emoción. Algunos investigadores sugieren que este tipo de socialización puede hacer que la depresión se manifieste de manera diferente en los hombres.

roles sociales

También se ha teorizado que las mujeres que se convierten en amas de casa y madres pueden encontrar sus funciones devaluadas por la sociedad. Mientras tanto, las mujeres que siguen una carrera fuera del hogar pueden enfrentar discriminación y desigualdad laboral o pueden sentir conflictos entre su papel como esposa y madre y su trabajo.

La socialización de los roles de género y los rasgos de género se ha asociado con qué tan bien las personas enfrentan el estrés y los efectos que el estrés tiene sobre la salud. Los investigadores han descubierto que dicha socialización beneficia a los hombres en términos de salud general.

Estilo de afrontamiento

Los estudios también muestran que las mujeres tienden a usar un estilo de afrontamiento reflexivo y más centrado en las emociones, reflexionando sobre sus problemas en sus mentes; mientras que los hombres tienden a usar un estilo de afrontamiento más centrado en el problema y que distrae para ayudarlos a olvidar sus problemas. Se ha planteado la hipótesis de que este estilo de afrontamiento rumiante podría conducir a episodios de depresión más prolongados y graves y contribuir a una mayor vulnerabilidad de las mujeres a la depresión.

Eventos de vida estresantes

La evidencia sugiere que, a lo largo de su vida, las mujeres pueden experimentar eventos de vida más estresantes y tener una mayor sensibilidad hacia ellos que los hombres.

Las niñas adolescentes tienden a reportar más eventos de vida negativos que los niños, generalmente relacionados con sus relaciones con sus padres y compañeros, y experimentan niveles más altos de angustia relacionados con ellos.

Los estudios de mujeres adultas han encontrado que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de deprimirse en respuesta a un evento estresante de la vida y de haber experimentado un evento estresante antes de un episodio depresivo mayor.

Sin embargo, las tasas de prevalencia de la depresión también tienden a ser bastante consistentes a nivel mundial, lo que puede sugerir que las influencias biológicas desempeñan el papel más importante y que factores como el nivel socioeconómico, la educación, la raza, la dieta y la cultura son influencias secundarias o compuestas.

Diferencias de diagnóstico

Los investigadores también han sugerido que en realidad puede no haber diferencia en la prevalencia entre hombres y mujeres. Estos investigadores han propuesto la idea de que en realidad puede ser que las mujeres busquen ayuda con más frecuencia que los hombres o informen sus síntomas de manera diferente, lo que lleva a que se les diagnostique con más frecuencia que a los hombres.

Algunas investigaciones indican que no solo los hombres pueden experimentar la depresión de manera diferente a las mujeres, sino que la depresión entre los hombres también puede estar infradiagnosticada. Los hombres tienden a experimentar síntomas como ira, irritabilidad, trastornos del sueño y consumo de sustancias. También es más probable que describan los síntomas depresivos como «estrés» en lugar de sentimientos de tristeza.

Un estudio publicado en JAMA Psiquiatría encontró que cuando la depresión se midió con estos llamados «síntomas masculinos», los hombres en realidad tenían tasas algo más altas de depresión (26,3% para hombres y 21,9% para mujeres).

Una palabra de Psyathome

La depresión es una condición compleja que no tiene una causa única y simple. Se necesita más investigación para comprender las diferencias sexuales en las tasas de depresión y su diagnóstico. La investigación existente sugiere que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres juegan un papel importante en la explicación de estas diferencias. Las expectativas culturales, los roles de género y el diagnóstico insuficiente de depresión en los hombres también pueden ser factores contribuyentes.

Deja un comentario

¿Qué significa BIPOC?

¿Qué significa BIPOC? A medida que las personas trabajan para educarse sobre el racismo y la justicia racial, existen nuevos términos y acrónimos con los

¿Qué es el engaño de venganza?

¿Qué es el engaño de venganza? El engaño de venganza en las relaciones románticas ocurre cuando una pareja está tratando de vengarse de otra pareja,