Psyathome

La psicología de la formación de la personalidad

Cuando conocemos gente nueva, a menudo es su personalidad lo que llama nuestra atención. Comprender cómo se desarrolla la personalidad puede proporcionar una idea de quién es alguien y sus antecedentes, al mismo tiempo que aumenta nuestra comprensión de lo que hay detrás de nuestros propios rasgos y características de personalidad.

¿Qué es el desarrollo de la personalidad?

El desarrollo de la personalidad se refiere al proceso por el cual los patrones organizados de pensamiento y conducta que conforman la personalidad única de una persona emergen con el tiempo. Muchos factores influyen en la personalidad, incluida la genética y el entorno, cómo nos criaron y las variables sociales.

Quizás lo más importante es que es la interacción continua de todas estas influencias lo que continúa dando forma a la personalidad. La personalidad implica no solo rasgos innatos sino también el desarrollo de patrones cognitivos y de comportamiento que influyen en cómo pensamos y actuamos.

El temperamento es una parte clave de la personalidad que está determinada por los rasgos heredados. El carácter es un aspecto de la personalidad influenciado por la experiencia que continúa creciendo y cambiando a lo largo de la vida.

El desarrollo de la personalidad ha sido un tema de gran interés para algunos de los pensadores más destacados de la psicología. Desde el inicio de la psicología como una ciencia separada, los investigadores han propuesto una variedad de ideas para explicar cómo y por qué se desarrolla la personalidad.

Teorías clave de la formación de la personalidad

Nuestras personalidades nos hacen únicos, pero ¿cómo se desarrolla la personalidad? ¿Qué factores juegan el papel más importante en la formación de la personalidad? ¿Puede cambiar la personalidad?

Para responder a estas preguntas, muchos pensadores prominentes han desarrollado teorías para describir los diversos pasos y etapas que ocurren durante el desarrollo de la personalidad. Las siguientes teorías se enfocan en varios aspectos de la formación de la personalidad, incluidos aquellos que involucran el desarrollo cognitivo, social y moral.

Etapas del desarrollo psicosexual de Freud

En su conocida teoría de etapas del desarrollo psicosexual, Sigmund Freud sugirió que la personalidad se desarrolla en etapas que están relacionadas con zonas erógenas específicas. Estas etapas son:

  • Nivel 1: Etapa oral (nacimiento a 1 año)
  • Etapa 2: Etapa anal (1 a 3 años)
  • Etapa 3: Etapa fálica (3 a 6 años)
  • Etapa 4: Período de latencia (desde los 6 años hasta la pubertad)
  • Etapa 5: Etapa genital (desde la pubertad hasta la muerte)

Freud también creía que la falla en completar estas etapas conduciría a problemas de personalidad en la edad adulta.

Además de ser uno de los pensadores más conocidos en el área del desarrollo de la personalidad, Sigmund Freud también sigue siendo uno de los más controvertidos.

El modelo estructural de la personalidad de Freud

Freud no solo teorizó sobre cómo se desarrolló la personalidad a lo largo de la infancia, sino que también desarrolló un marco sobre cómo se estructura la personalidad en general.

Según Freud, la fuerza impulsora básica de la personalidad y el comportamiento se conoce como libido. Esta energía libidinal alimenta los tres componentes que componen la personalidad: el id, el ego y el superego.

  • La identificación es el aspecto de la personalidad presente al nacer. Es la parte más primaria de la personalidad e impulsa a las personas a satisfacer sus necesidades e impulsos más básicos.
  • los ego es el aspecto de la personalidad encargado de controlar los impulsos del id y forzarlo a comportarse de manera realista.
  • los superego es el aspecto final de la personalidad a desarrollar y contiene todos los ideales, la moral y los valores imbuidos por nuestros padres y la cultura.

Según Freud, estos tres elementos de la personalidad trabajan juntos para crear comportamientos humanos complejos. El superyó intenta que el ego se comporte de acuerdo con estos ideales. El ego debe entonces moderarse entre las necesidades primarias del id, los estándares idealistas del superego y la realidad.

El concepto de Freud del id, ego y superego ha ganado prominencia en la cultura popular, a pesar de la falta de apoyo y el considerable escepticismo de muchos investigadores.

Etapas del desarrollo psicosocial de Erikson

La teoría de ocho etapas del desarrollo humano de Erik Erikson es otra teoría bien conocida en psicología. Si bien se basa en las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, Erikson optó por centrarse en cómo las relaciones sociales afectan el desarrollo de la personalidad. La teoría también se extiende más allá de la infancia para observar el desarrollo a lo largo de toda la vida.

Las ocho etapas de Erikson son:

En cada una de estas etapas, las personas enfrentan una crisis en la que deben dominar una tarea. Aquellos que superan con éxito esa etapa emergen con una sensación de dominio y bienestar. Aquellos que no resuelven la crisis en una etapa particular pueden tener dificultades con esas habilidades por el resto de sus vidas.

Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget sigue siendo una de las más citadas en psicología, a pesar de ser objeto de considerables críticas. Si bien muchos aspectos de su teoría no han resistido la prueba del tiempo, la idea central sigue siendo importante hoy: los niños piensan de manera diferente a los adultos.

Según Piaget, los niños progresan a través de una serie de cuatro etapas que están marcadas por cambios característicos en su forma de pensar. Y cómo los niños piensan sobre sí mismos, los demás y el mundo que los rodea juega un papel importante en la formación de la personalidad.

Las cuatro etapas de Piaget son:

Etapas del desarrollo moral de Kohlberg

Lawrence Kohlberg desarrolló una teoría del desarrollo de la personalidad que se centró en el crecimiento del pensamiento moral. Sobre la base de un proceso de dos etapas propuesto por Piaget, Kohlberg amplió la teoría para incluir seis etapas diferentes:

  • Nivel 1: Obediencia y castigo
  • Etapa 2: Individualismo e intercambio
  • Etapa 3: Desarrollar buenas relaciones interpersonales.
  • Etapa 4: Mantener el orden social
  • Etapa 5: Contrato social y derechos individuales
  • Etapa 6: Principios universales

Estas etapas están separadas por niveles. El nivel uno es el nivel preconvencional, comprende las etapas uno y dos, y se desarrolla desde el nacimiento hasta los 9 años. El nivel dos es el nivel convencional, comprende las etapas tres y cuatro, y se desarrolla desde los 10 años hasta la adolescencia. El nivel tres es el nivel posconvencional, incluye las etapas cinco y seis, y tiene lugar en la edad adulta.

Aunque esta teoría incluye seis etapas, Kohlberg sintió que era raro que las personas progresaran más allá de la etapa cuatro, y también enfatizó que estas etapas de desarrollo moral no están correlacionadas con el proceso de maduración.

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg ha sido criticada por varias razones diferentes. Una de las principales críticas es que no se adapta por igual a diferentes géneros y culturas. Sin embargo, la teoría sigue siendo importante en nuestra comprensión de cómo se desarrolla la personalidad.

La línea de fondo

Si bien estas teorías sugieren diferentes números y tipos de etapas, y diferentes edades para pasar de una etapa a la siguiente, todas han influido en lo que sabemos hoy sobre el desarrollo de la personalidad.

Tipos de personalidades

El objetivo de las teorías del desarrollo de la personalidad es explicar cómo cada uno de nosotros desarrolla sus propias características y rasgos únicos. Si bien la lista de opciones podría ser casi interminable, la mayoría de estos rasgos de personalidad se dividen en cinco categorías básicas:

  • Franqueza: Nivel de creatividad y capacidad de respuesta al cambio.
  • Escrupulosidad: Nivel de organización y atención al detalle
  • Extraversión: Nivel de sociabilidad y expresividad emocional
  • simpatía: Nivel de interés en los demás y cooperación.
  • neuroticismo: Nivel de estabilidad emocional y mal humor

El «Big 5» es uno de los modelos de personalidad más reconocidos y también el más utilizado, aunque algunos sugieren que no es lo suficientemente completo para cubrir la gran variedad de rasgos de personalidad que uno puede crecer y desarrollar.

Consejos para el desarrollo de la personalidad

A nivel mundial, las personas gastan mucho dinero en el desarrollo personal, y este mercado genera más de $38 mil millones al año (y se espera que crezca). Si estás interesado en hacer cambios positivos en tu personalidad, estos consejos pueden ayudarte:

  • Identifica tus rasgos actuales. No sabrá dónde colocar sus esfuerzos si no identifica primero los rasgos de personalidad en los que siente la necesidad de trabajar. Una prueba de personalidad puede proporcionar una evaluación de sus rasgos actuales. Elige uno o dos rasgos para trabajar que creas que te ayudarían a crecer como persona y concéntrate en ellos.
  • Establezca una meta diaria de desarrollo personal. Comprométete a hacer al menos una cosa todos los días para ayudar a desarrollar tu personalidad. Esto tampoco tiene que ser una gran acción. Incluso los pequeños pasos te llevarán en la dirección correcta.
  • Mantén una mentalidad positiva. Cambiarte a ti mismo puede ser difícil, especialmente si estás trabajando en una parte de tu personalidad que has tenido durante mucho tiempo. Mantenerse positivo en el camino lo ayuda a prestar más atención a los pros frente a los contras. También hace que el viaje sea más placentero para ti y para todos los que te rodean.
  • Tener confianza. Cuando tienes algo de ti que te gustaría cambiar, puede ser fácil dejar que la imperfección percibida reduzca tu confianza. Sin embargo, puede tener confianza y continuar desarrollando su personalidad de manera significativa al mismo tiempo, brindándole lo mejor de ambos mundos mientras busca el desarrollo de la personalidad.

Una palabra de Psyathome

Comprender cómo se desarrolla la personalidad puede proporcionar información sobre los demás, así como sobre nosotros mismos. Hay muchas teorías diferentes sobre cómo se forma la personalidad, cada una de las cuales ha contribuido a lo que sabemos sobre la personalidad en la actualidad.

Deja un comentario

¿Qué es el trauma intergeneracional?

El trauma intergeneracional se refiere al trauma que se transmite de un sobreviviente de trauma a sus descendientes. También puede denominarse trauma transgeneracional o multigeneracional.

¿Qué es el pesimismo?

¿Qué es el pesimismo? La Asociación Estadounidense de Psicología define el pesimismo como «la actitud de que las cosas saldrán mal y que es poco

¿Son adictivas las bebidas energéticas?

¿Las bebidas energéticas son adictivas o tienen otros efectos secundarios dañinos? A medida que las bebidas energéticas continúan gozando de popularidad, los consumidores no saben