Psyathome

Hábitos de las personas emocionalmente inteligentes

«Cualquiera puede enojarse, eso es fácil. Pero enojarse con la persona correcta, en el grado correcto, en el momento correcto, con el propósito correcto y de la manera correcta, eso no es fácil».

En esta cita, el filósofo Aristóteles resume a la perfección un concepto que se ha convertido en un tema candente en psicología, educación y negocios: la inteligencia emocional.

Las personas emocionalmente inteligentes adoptan una serie de hábitos y comportamientos que contribuyen a su capacidad para gestionar sus propias emociones y comprender los sentimientos de los demás. ¿Conoces a alguien que esté profundamente sintonizado con sus propios sentimientos, capaz de expresar emociones de manera apropiada, así como empático y comprensivo de cómo se sienten los demás? Esa persona es probablemente un individuo muy emocionalmente inteligente.

La inteligencia emocional implica cuatro habilidades principales:

  • La capacidad de percibir emociones.
  • La capacidad de razonar con las emociones.
  • La capacidad de comprender las emociones.
  • La capacidad de gestionar las emociones.

Echa un vistazo a estas cosas clave que hacen las personas emocionalmente inteligentes para que puedas intentar convertir algunas de ellas en un hábito en tu propia vida cotidiana. Y responda este cuestionario para determinar qué tan emocionalmente inteligente es usted, ¡la respuesta podría sorprenderlo! También puede consultar lo que significa ser una persona con poca inteligencia emocional.

1. Las personas emocionalmente inteligentes prestan atención a lo que sienten.

El psicólogo y autor Daniel Goleman identifica la autoconciencia como uno de los componentes clave de la inteligencia emocional.La autoconciencia implica la capacidad de reconocer estados de ánimo, emociones y sentimientos. Parte de la autoconciencia también implica ser consciente de cómo tus emociones y estados de ánimo influyen en otras personas. Esta capacidad de controlar los propios estados emocionales es un requisito básico para la inteligencia emocional.

2. Entienden cómo se sienten los demás.

La empatía es otro de los principales elementos de la inteligencia emocional de Goleman.Esto implica la capacidad de comprender las emociones de otras personas. Para interactuar con otras personas en múltiples dominios de la vida, como en el trabajo o en la escuela, debe poder saber lo que sienten. Si un compañero de trabajo está molesto o frustrado, saber lo que siente puede darle una mejor idea de cómo responder.

3. Son capaces de regular sus emociones.

La autorregulación es absolutamente fundamental para la inteligencia emocional.Comprender tus emociones es excelente, pero no particularmente útil si no puedes hacer uso de este conocimiento. Las personas emocionalmente inteligentes piensan antes de actuar según sus sentimientos. Están en sintonía con cómo se sienten, pero no dejan que sus emociones gobiernen sus vidas.

4. Están motivados.

Las personas emocionalmente inteligentes están motivadas para lograr sus objetivos y son capaces de manejar sus comportamientos y sentimientos para lograr el éxito a largo plazo.Pueden estar nerviosos por hacer un cambio en sus vidas, pero saben que manejar este miedo es importante. Al dar un salto y hacer el cambio, saben que pueden mejorar sus vidas y acercarse un paso más a la consecución de sus objetivos.

5. Tienen grandes habilidades sociales.

Las personas emocionalmente inteligentes también tienden a tener fuertes habilidades sociales, probablemente en parte porque están tan en sintonía con sus propios sentimientos como con los de los demás. Saben cómo tratar con las personas de manera efectiva y están interesados ​​en mantener relaciones sociales saludables y ayudar a quienes los rodean a tener éxito.

6. Están dispuestos y son capaces de hablar sobre sus sentimientos con los demás.

A veces, las personas son empáticas y están en sintonía con sus emociones, pero luchan por compartir estos sentimientos con los demás. Las personas emocionalmente inteligentes no solo entienden los sentimientos, sino que saben expresarlos adecuadamente.

¿Qué queremos decir exactamente con adecuadamente? Imagina, por ejemplo, que acabas de tener un día particularmente horrible en el trabajo. Estás cansado, frustrado y enojado por cómo fueron las cosas en una reunión importante. Una expresión inapropiada de sus sentimientos podría implicar llegar a casa y discutir con su cónyuge o enviar un correo electrónico desagradable a su jefe. Una reacción emocional más apropiada sería hablar de sus frustraciones con su cónyuge, liberar algo de tensión yendo a correr y pensar en un plan para que el día siguiente sea mejor que el anterior.

7. Son capaces de identificar correctamente las causas subyacentes de sus emociones.

Imagine que se siente frustrado y enojado con un compañero de trabajo. A medida que evalúe sus sentimientos, analice lo que realmente le molesta. ¿Está enojado por las acciones de su compañero de trabajo, o su enojo proviene de frustraciones subyacentes y la presión de un jefe que ha acumulado demasiado trabajo y responsabilidad sobre sus hombros? Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de observar la situación e identificar correctamente la verdadera fuente de sus sentimientos.

Al principio, esto puede parecer una tarea fácil, pero la realidad es que nuestra vida emocional puede ser complicada y desordenada. Ubicar la fuente exacta de tus sentimientos puede ser particularmente complicado cuando estás lidiando con emociones poderosas como el amor y la ira.

Deja un comentario

¿Qué es la psicocirugía?

¿Qué es la psicocirugía? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el campo de la psicocirugía como “la extirpación o destrucción quirúrgica selectiva de