¿Qué es el entumecimiento emocional?
El entumecimiento emocional es un estado del ser en el que no sientes ni expresas emociones.
«El adormecimiento emocional es el proceso mental y emocional de cerrar los sentimientos y puede experimentarse como un déficit de respuestas emocionales o reactividad», explica Mayra Méndez, PhD, LMFTpsicoterapeuta licenciada y coordinadora de programas en el Centro de Desarrollo Infantil y Familiar de Providence Saint John.
Muy a menudo, sentirse entumecido es temporal. Sin embargo, para algunos, el entumecimiento emocional se convierte en una estrategia para protegerse de más dolor emocional o físico. Si bien puede proporcionar un alivio temporal, aprender a sobrellevar los sentimientos difíciles de esta manera puede tener consecuencias duraderas.
Síntomas del entumecimiento emocional
Los síntomas del entumecimiento emocional incluyen:
- Experimentar una incapacidad para participar plenamente en la vida.
- No poder acceder a tus sentimientos
- Sentirse distante o separado de los demás.
- Sentirse plano, tanto física como emocionalmente
- Tener dificultad para experimentar sentimientos positivos como la felicidad.
- Pérdida de interés en las actividades que solía disfrutar
- Preferir el aislamiento en lugar de estar con otros.
Las personas con entumecimiento emocional pueden usar estrategias para resistirse a confrontar sus emociones. Incluso si lo hacen inconscientemente, pueden usar comportamientos de evitación y mantenerse alejados de ciertas personas o situaciones. Pueden estar en negación, que es un mecanismo de defensa común que las personas usan para evitar desencadenantes emocionales y sentimientos negativos.
Causas del entumecimiento emocional
Sentirse emocionalmente entumecido puede ocurrir como resultado de un dolor físico o emocional. En un intento por protegerte de que te vuelvan a lastimar, no es raro desconectar, separar o adormecer los sentimientos relacionados con la situación.
Cuando esto sucede, es posible que sienta un alivio temporal que le permita seguir adelante. Sin embargo, con el tiempo, este escudo protector puede comenzar a obstaculizar la conexión con los demás y ponerse en contacto con sentimientos que son tanto positivos como negativos.
Hay una variedad de razones por las que puede sentirse entumecido.
Ansiedad
Las personas diagnosticadas con trastornos de ansiedad pueden experimentar entumecimiento emocional como respuesta a niveles extremadamente altos de estrés, miedo o preocupación excesiva. Los altos niveles de ansiedad están relacionados con la evitación de las emociones positivas y negativas.
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Las personas con TLP pueden experimentar períodos de desapego emocional o entumecimiento. Puede sentir que sus sentimientos no son propios.
Dolor
Al hacer frente a la muerte, una persona puede pasar por un período en el que se siente completamente desconectada de sus emociones.
Depresión
El Dr. Méndez señala que las personas que atraviesan episodios depresivos pueden estar menos sintonizadas con sus sentimientos o experimentar un embotamiento de las emociones. «Los niveles más altos de depresión y desregulación del estado de ánimo dan como resultado una mayor propensión al adormecimiento emocional», agrega.
medicamentos
Sentirse emocionalmente adormecido puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos que tratan la depresión y la ansiedad. Si está tomando un antidepresivo y se siente emocionalmente insensible, es fundamental que trabaje en estrecha colaboración con su médico. Pueden optar por ajustar su dosis o cambiar el medicamento por completo.
Abuso Mental o Emocional
Los estudios muestran que las personas que fueron abusadas emocionalmente cuando eran niños tienen más probabilidades de experimentar una desregulación emocional, incluido el entumecimiento emocional, en la edad adulta.
Estrés abrumador
El entumecimiento emocional puede resultar de altos niveles de estrés. Si te sientes agotado, agotado emocional o físicamente, o abrumado, es posible que te sientas desconectado de tus sentimientos.
Abuso físico
Las personas que sufren abusos físicos pueden sentirse emocionalmente insensibles. Sentirse adormecido puede ser un mecanismo de afrontamiento para evitar lidiar con una situación peligrosa y aterradora.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Algunas personas recurren al adormecimiento emocional como una forma de manejar el dolor emocional y físico. Para las personas con PTSD, esto puede manifestarse al evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones relacionadas con un evento traumático.
Esquizofrenia
Las personas con esquizofrenia pueden pasar por períodos de tiempo en los que sienten total apatía o desinterés, así como entumecimiento emocional o embotamiento.
Mal uso de sustancia
Las personas que abusan de sustancias como la marihuana o la cocaína pueden alterar el sistema de recompensa del cerebro, lo que dificulta sentir placer sin la droga. El uso de sustancias puede producir un desapego de las propias emociones y una falta general de motivación e interés.
«Si bien el adormecimiento emocional bloquea o anula los sentimientos y las experiencias negativas», dice el Dr. Méndez, «también anula la capacidad de experimentar placer, interacciones positivas, actividades sociales e intimidad».
Tratamiento para el entumecimiento emocional
Hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudarlo a reducir la medida en que trata de escapar, desconectarse o evitar sus emociones.
Una vez que encuentre un terapeuta o psicólogo con quien trabajar, el primer paso en el proceso de tratamiento es descubrir la causa de su insensibilidad emocional. Un terapeuta puede ayudarlo a determinar la causa subyacente del trauma y encontrar mejores formas de lidiar con las experiencias y emociones abrumadoras.
El objetivo principal de la psicoterapia, dice el Dr. Méndez, es estimular la comprensión del problema y exponer alternativas viables y efectivas para resolver el problema.
La psicoterapia puede apoyar el aprendizaje y el uso de herramientas de afrontamiento productivas. Puede aprender a permitir que surjan los sentimientos ya procesarlos en el entorno seguro de la terapia.
Mayra Méndez, PhD, LMFT
Aprender y practicar estrategias cognitivo-conductuales para manejar el estrés, las experiencias traumáticas, la depresión y la ansiedad puede ayudar a dominar los pensamientos negativos.
— Mayra Méndez, PhD, LMFT
Cualquiera que sea la terapia que elija, obtener ayuda puede brindarle un lugar seguro para expresar y abordar sus emociones para que ya no se sienta insensible.
Terapia de conducta cognitiva
La terapia cognitiva conductual (TCC) le brinda la oportunidad de expresar y comprender sus emociones, así como de examinar las fuentes de esas respuestas emocionales. Aborda cómo ciertos pensamientos pueden estar contribuyendo a sus emociones.
En lugar de evitar o usar herramientas de afrontamiento desadaptativas (como el adormecimiento), las estrategias de TCC tienen como objetivo empoderarlo para que cambie de pensamientos de impotencia a creencias de fortaleza y competencia emocional.
Terapia de Aceptación y Compromiso
La terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es otra forma de terapia conductual que a menudo se usa con el PTSD y otros problemas de salud mental que tienen como síntomas el entumecimiento emocional y la evitación.
ACT utiliza un enfoque basado en la atención plena para ayudarlo a reconocer las formas en que intenta suprimir o controlar las experiencias emocionales. El objetivo de ACT es ayudarlo a experimentar sus sentimientos internos mientras enfoca su atención en vivir una vida significativa.
Lidiando con el entumecimiento emocional
Además de la psicoterapia, su médico o terapeuta puede recomendar varias modificaciones en el estilo de vida para ayudar a aliviar algunos de los síntomas del entumecimiento emocional y, con suerte, evitar que ocurran más episodios en el futuro.
Si bien puede tomar un poco de prueba y error, la clave para el éxito de las modificaciones del estilo de vida es encontrar lo que funciona mejor para usted. Aquí hay algunas ideas que puede probar por su cuenta.
Desarrollar un sistema de apoyo
Si bien comunicarse con los demás puede parecer difícil al principio, buscar el apoyo social de amigos y familiares en los que confíe puede ayudarlo a brindar una forma segura de expresar sus emociones.
Participar en actividad física
Mantenerse físicamente activo y realizar ejercicios que disfrute no solo beneficia su salud, sino que también puede reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad. Trate de incluir algún tipo de ejercicio o actividad física la mayoría de los días de la semana.
Descanse lo suficiente
Tanto la calidad del sueño como la cantidad de descanso son fundamentales para controlar los síntomas de cualquier problema de salud física, emocional o mental. La falta de sueño puede hacer que lidiar con los factores estresantes de la vida sea más desafiante.
Si bien despertarse durante la noche es común cuando se trata de TEPT, depresión, ansiedad o cualquier otro trauma, trate de dormir siete o más horas cada noche, que es la cantidad recomendada para adultos.
Minimizar el estrés
Tanto los factores estresantes diarios como el estrés abrumador son los principales contribuyentes al entumecimiento emocional. Encontrar formas de manejar mejor el estrés es clave para abordar la evitación de emociones y sentimientos.
Trate de administrar su horario, asegurándose de hacer tiempo para las actividades que disfruta. Practique la respiración profunda, que puede ayudar a proporcionar una relajación casi inmediata. Coma una dieta nutritiva.
También es importante tener en cuenta que, si bien algunos usan drogas y alcohol para lidiar con el estrés, las sustancias pueden contribuir a niveles más altos de estrés. Si tiene problemas con el consumo de sustancias, hable con un médico. Es posible que le recomienden que asista a asesoramiento o a un grupo de apoyo para recibir apoyo adicional.
Usa estrategias de atención plena
«Las estrategias de atención plena pueden ser particularmente útiles para reducir el entumecimiento emocional y aumentar la fuerza emocional y la competencia para manejar experiencias estresantes», dice el Dr. Méndez.
Participar en ejercicios de relajación, particularmente ejercicios de conciencia corporal, dice el Dr. Méndez, puede ser muy útil para despertar sensaciones, sentimientos y regular las emociones.
Una palabra de Psyathome
Es posible aprender nuevas formas de lidiar con eventos traumáticos, estrés abrumador, depresión, ansiedad o cualquier otro evento grave de la vida. Llegar a un médico es el primer paso para abordar el entumecimiento emocional. Ellos pueden ayudarlo a encontrar un profesional de la salud mental capacitado en estas áreas.
Al formar una red de apoyo con un médico, un experto en salud mental y familiares y amigos cercanos, puede comenzar a cambiar la forma en que maneja el trauma y aprender a sentir y experimentar sus emociones, en lugar de sentirse insensible.