En psicología, un autoinforme es cualquier prueba, medida o encuesta que se basa en el propio informe de un individuo sobre sus síntomas, comportamientos, creencias o actitudes. Los datos de autoinforme se recopilan típicamente en papel y lápiz o en formato electrónico, o a veces a través de una entrevista.
Los autoinformes se usan comúnmente en estudios psicológicos porque pueden proporcionar mucha información valiosa y de diagnóstico a un investigador o médico. Una de las herramientas de autoinforme más utilizadas es el Inventario de personalidad multifásica de Minnesota (MMPI) para las pruebas de personalidad.
Ventajas de los datos de autoinforme
Una de las principales ventajas de los datos de autoinforme es que puede ser fácil de obtener. También es una forma importante en que los médicos diagnostican a sus pacientes, haciéndoles preguntas. Quienes elaboran el autoinforme suelen estar familiarizados con el llenado de cuestionarios.
Para la investigación, es económico y puede llegar a muchos más sujetos de prueba de los que podrían analizarse mediante observación u otros métodos. Se puede realizar con relativa rapidez, por lo que un investigador puede obtener resultados en días o semanas en lugar de observar una población en el transcurso de un período de tiempo más largo. Los autoinformes se pueden hacer en privado y se pueden anonimizar para proteger la información confidencial y tal vez promover respuestas veraces.
Desventajas de los datos de autoinforme
La recopilación de información a través de un autoinforme tiene limitaciones. Las personas a menudo están sesgadas cuando informan sobre sus propias experiencias.Por ejemplo, muchos individuos están consciente o inconscientemente influenciados por la «deseabilidad social». Es decir, es más probable que reporten experiencias que se consideran socialmente aceptables o preferidas.
Los autoinformes están sujetos a estos sesgos y limitaciones:
- Honestidad: Los sujetos pueden dar la respuesta más aceptable socialmente en lugar de decir la verdad.
- Habilidad introspectiva: Es posible que los sujetos no puedan evaluarse a sí mismos con precisión.
- Interpretacion de preguntas: La redacción de las preguntas puede ser confusa o tener diferentes significados para diferentes sujetos.
- Escalas de calificación: Calificar algo sí o no puede ser demasiado restrictivo, pero las escalas numéricas también pueden ser inexactas y estar sujetas a la inclinación individual de dar una respuesta extrema o media a todas las preguntas.
- Sesgo de respuesta: Las preguntas están sujetas a todos los sesgos de las respuestas anteriores, ya sea que se relacionen con experiencias recientes o significativas y otros factores.
- Sesgo de muestreo: Las personas que completan el cuestionario son el tipo de personas que completarán un cuestionario. ¿Son representativos de la población que desea estudiar?
Información de autoinforme con otros datos
La mayoría de los expertos en investigación y diagnóstico psicológico sugieren que los datos de autoinforme no deben usarse solos, ya que tienden a estar sesgados.La investigación se realiza mejor cuando se combinan datos de autoinforme con otra información, como el comportamiento de un individuo o datos fisiológicos. Esta evaluación «multimodal» o «multimétodo» proporciona una imagen más global y, por lo tanto, más precisa del sujeto.
Los cuestionarios utilizados en la investigación deben verificarse para ver si producen resultados consistentes a lo largo del tiempo. También deben ser validados por otro método de datos que demuestre que las respuestas miden lo que afirman medir.Los cuestionarios y las respuestas deben ser fáciles de discriminar entre los controles y el grupo de prueba.