Psyathome

El efecto Stroop es nombrar el color pero no la palabra

El efecto Stroop es un fenómeno que ocurre cuando debes decir el color de una palabra pero no el nombre de la palabra. Por ejemplo, el azul puede estar impreso en rojo y debe decir el color en lugar de la palabra.

Comprender el efecto Stroop

Si bien puede sonar simple, el efecto Stroop se refiere a los tiempos de reacción retrasados ​​cuando el color de la palabra no coincide con el nombre de la palabra. Es más fácil decir el color de una palabra si coincide con el significado semántico de la palabra.

Por ejemplo, si alguien le pide que diga el color de la palabra «negro» que también está impresa en tinta negra, sería mucho más fácil decir el color correcto que si estuviera impresa en tinta verde.

La tarea demuestra el efecto que puede tener la interferencia cuando se trata del tiempo de reacción. Fue descrito por primera vez durante la década de 1930 por el psicólogo estadounidense John Ridley Stroop, por quien se nombra el fenómeno. Su artículo original que describe el efecto se ha convertido en uno de los más famosos, así como uno de los más citados, en la historia de la psicología.El efecto ha sido replicado cientos de veces por otros investigadores.

Para los estudiantes de psicología que buscan un experimento relativamente fácil e interesante para probar por su cuenta, replicar el efecto Stroop puede ser una gran opción.

Cómo funciona el efecto Stroop

Las palabras mismas interfieren con su capacidad para decir rápidamente el color correcto de la palabra. Se han propuesto dos teorías diferentes para explicar este fenómeno:

  • teoría de la atención selectiva: Según esta teoría, nombrar el color real de las palabras requiere mucha más atención que simplemente leer el texto.
  • Teoría de la velocidad de procesamiento: Esta teoría establece que las personas pueden leer palabras mucho más rápido de lo que pueden nombrar colores. La velocidad a la que leemos hace que sea mucho más difícil nombrar el color de la palabra después de haberla leído.
  • Automaticidad: Esta teoría propone que la lectura automática no requiere atención enfocada. En cambio, el cerebro simplemente se involucra automáticamente. Reconocer colores, por otro lado, puede ser un proceso menos automatizado. Si bien el cerebro registra el significado escrito automáticamente, requiere una cierta cantidad de recursos de atención para procesar el color, lo que dificulta el procesamiento de la información del color y, por lo tanto, ralentiza los tiempos de reacción.

Realización de su propia prueba de Stroop

Hay una serie de enfoques diferentes que podría tomar para realizar su propio experimento de efecto Stroop. Las siguientes son solo algunas ideas que podría explorar:

Tiempo de reacción

Compare los tiempos de reacción entre diferentes grupos de participantes. Haga que un grupo de control diga los colores de las palabras que coincidan con su significado escrito. El negro se escribiría en negro, el azul en azul, etc.

Luego, haga que otro grupo diga los colores de las palabras que difieren de su significado escrito. Finalmente, pida a un tercer grupo de participantes que diga los colores de palabras aleatorias que no se relacionen con los colores. Luego, compare sus resultados.

Pruebe el experimento con un niño pequeño que aún no ha aprendido a leer. ¿Cómo se compara el tiempo de reacción del niño con el de un niño mayor que ha aprendido a leer?

Pruebe el experimento con nombres de colores poco comunes, como lavanda o chartreuse. ¿Cómo difieren los resultados de aquellos a quienes se les mostraron los nombres de colores estándar?

Términos y preguntas clave

Antes de comenzar su experimento, hay algunos términos y conceptos clave que debe comprender, entre ellos:

  • Atención selectiva: Esta es la forma en que nos enfocamos en un elemento en particular durante un período de tiempo seleccionado.
  • Grupo de control: En un experimento, el grupo de control no recibe el tratamiento experimental. Este grupo es extremadamente importante al compararlo con el grupo experimental para ver cómo o si difieren.
  • Variable independiente: Esta es la parte de un experimento que ha cambiado. En un experimento de efecto Stroop, estos serían los colores de las palabras.
  • Variable dependiente: La parte de un experimento que se mide. En un experimento de efecto Stroop, serían los tiempos de reacción.
  • Otras variables: Considere qué otras variables podrían afectar los tiempos de reacción y experimente con ellas.

Deja un comentario

¿El TDAH empeora con la edad?

Para algunas personas con TDAH, existe el temor de que los síntomas empeoren con la edad. Esta es una preocupación válida, ya que las investigaciones