El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno caracterizado por pensamientos y compulsiones abrumadoras y obsesivas. Estos pensamientos obsesivos y comportamientos repetitivos pueden tener un impacto significativo en su vida, pero pueden aliviarse mediante una serie de intervenciones médicas.
Ya sea que viva con TOC o apoye a alguien con la afección, aquí hay 10 datos sobre el TOC que debe saber:
1. El TOC puede causar una ansiedad significativa
Si tiene TOC, puede experimentar ansiedad severa como resultado de pensamientos obsesivos. A menudo, se utilizan rituales o compulsiones para reducir la ansiedad causada por las obsesiones.Estos comportamientos incluyen:
- Revisar repetidamente para asegurarse de que las puertas estén cerradas.
- Contar objetos, letras o palabras.
- Reorganizar objetos para garantizar un orden o simetría específicos.
- Hacer cosas en múltiplos, como encender y apagar las luces cinco veces porque cinco es un número «bueno».
El TOC se caracteriza por obsesiones y compulsiones, pero las formas en que se manifiestan los síntomas del TOC varían de una persona a otra. Si tiene TOC, también puede tener un trastorno de tic y experimentar movimientos motores repetidos como parpadeo o tics faciales. Hay varios subtipos de TOC, incluida la obsesión por la limpieza, la obsesión por la simetría y el orden, y el acaparamiento.
2. Muchas personas con TOC conocen sus síntomas
Si tiene TOC, puede reconocer la irracionalidad o el exceso de sus obsesiones o compulsiones. Este puede ser uno de los aspectos más frustrantes del trastorno.
3. El TOC afecta a todo tipo de personas
Alrededor del 2,3 por ciento de las personas sufrirán TOC en algún momento de su vida. No hay diferencia en la tasa de TOC entre hombres y mujeres, y las personas de todas las culturas y etnias se ven afectadas, pero existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar este trastorno, entre ellos:
- Años: Tiene mayor riesgo de desarrollar TOC durante la adolescencia tardía. Una vez que alcanza la edad adulta temprana, el riesgo de desarrollar TOC disminuye.
- Género: Los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de desarrollar TOC después de la pubertad, pero los hombres tienen más probabilidades de desarrollar TOC durante la infancia.
- Genética: Tener familiares con TOC aumenta significativamente su riesgo. Cuanto más cerca esté esa persona de su familia inmediata, mayor será el riesgo, especialmente si su TOC comenzó cuando era niño o adolescente.
- Acontecimientos traumáticos de la vida: Los eventos estresantes y traumáticos, como el abuso sexual o la muerte de un ser querido, aumentan su riesgo.
- Estructura del cerebro: Aunque la investigación no es del todo clara, se cree que existe una relación entre los síntomas del TOC y las irregularidades en el cerebro.
4. Los síntomas del TOC generalmente comienzan en la adolescencia y la adultez temprana
Sin embargo, los niños de hasta 4 años pueden verse afectados. Aunque es raro, el TOC también puede comenzar en la edad adulta tardía. Por lo general, la mayoría de las personas son diagnosticadas a los 19 años.
5. No se ha identificado un solo gen TOC
El desarrollo del TOC es el resultado de una interacción compleja entre la experiencia de vida y los factores de riesgo genéticos. Si bien no se ha identificado un solo gen, los investigadores saben que existe un vínculo genético a partir de estudios de gemelos, que mostraron que cuando un gemelo tiene TOC, el otro tiene más probabilidades de desarrollar la afección.
6. El TOC no se puede diagnosticar mediante un análisis de sangre o una radiografía
Si cree que tiene TOC, deberá consultar a un profesional de la salud mental capacitado, como un psiquiatra o un psicólogo, para obtener un diagnóstico. Los síntomas del TOC se parecen a los de otras enfermedades, por lo que es importante buscar ayuda profesional.
7. Hay tratamientos efectivos disponibles
Estos incluyen medicamentos como Prozac (fluoxetina), Zoloft (sertralina), Paxil (paroxetina), Anafranil (clomipramina) y Luvox (fluvoxamina), que afectan los niveles de serotonina, así como psicoterapias que incluyen la terapia cognitivo-conductual (TCC).La medicación y la psicoterapia pueden ser igualmente efectivas. Los investigadores también están investigando otras terapias, como la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para las personas con TOC resistente al tratamiento.
8. El estrés puede provocar o empeorar los síntomas del TOC
Mantener sus niveles de estrés bajo control contribuirá en gran medida a reducir la gravedad y la frecuencia de sus síntomas.
9. El TOC es una enfermedad mental crónica
Su enfoque debe estar en el control diario de sus síntomas, en lugar de curarse a sí mismo de la afección.
10. Es posible vivir una vida plena y productiva con TOC
Con buenos mecanismos de afrontamiento y tratamientos establecidos, puede vivir una vida feliz y productiva.