Psyathome

Consejos para superar la agorafobia en el hogar

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por ataques de pánico recurrentes y generalmente inesperados. Los ataques de pánico se caracterizan por una combinación de muchos síntomas físicos aterradores y pensamientos perturbadores. Por ejemplo, durante un ataque de pánico, una persona puede experimentar sensaciones físicas, como dificultad para respirar, temblores, ritmo cardíaco acelerado y dolor en el pecho. Además, la persona puede tener miedo de tener una emergencia médica, experimentar sentimientos de despersonalización y desrealización, e incluso temer que se esté muriendo.

A pesar de estos síntomas perturbadores, la mayoría de las personas con trastorno de pánico aprenderán estrategias para superar los ataques de pánico. Hay muchas opciones de tratamiento seguras y efectivas que pueden ayudar a recuperarse de esta afección. Sin embargo, algunos harán frente a la enfermedad a través de medios poco saludables. Aproximadamente un tercio de las personas diagnosticadas con trastorno de pánico desarrollarán un trastorno de salud mental separado conocido como agorafobia.

¿Qué es la agorafobia?

La agorafobia implica miedo intenso y ansiedad por los ataques de pánico. Es posible que le preocupe tener un ataque de pánico en un lugar o situación en la que sería difícil escapar. También puede tener miedo de humillarse frente a los demás. Además, muchas personas con agorafobia temen tener ataques de pánico en lugares donde nadie estaría disponible para ayudarlos.

El miedo extremo y la ansiedad asociados con la agorafobia a menudo conducen a conductas de evitación. Esto ocurre cuando elige mantenerse alejado de varios lugares y situaciones que teme que desencadenen un ataque de pánico.

Los comportamientos de evitación varían de una persona a otra y pueden incluir distanciarse de los medios de transporte, los espacios abiertos y las grandes multitudes. Los comportamientos de evitación pueden limitar en gran medida su calidad de vida. Es posible que estos miedos y comportamientos evasivos se vuelvan tan extremos que te quedes completamente confinado en casa por miedo.

Cómo reducir los síntomas de la agorafobia

Si tiene miedo de salir de casa debido a la agorafobia, lo más probable es que experimente sentimientos de soledad y aislamiento. Sin embargo, hay algunos pasos que puede seguir para controlar sus síntomas. A continuación se explican formas de afrontar y superar sus conductas de evitación.

Busque ayuda profesional

La agorafobia es una condición tratable.Hay muchos especialistas en salud mental que podrán revisar sus síntomas, diagnosticar su condición y desarrollar un plan de tratamiento. Estos especialistas estarán preparados para brindarle un plan de recuperación seguro y efectivo.

La agorafobia generalmente se desarrolla dentro del primer año en que una persona comienza a tener ataques de pánico persistentes e inesperados. Por lo tanto, es importante buscar ayuda profesional tan pronto como aparezcan los síntomas.

Sin embargo, incluso las personas con agorafobia incapacitante y a largo plazo suelen tener resultados positivos y mejoras a través de la ayuda profesional.

Aprende Técnicas de Relajación

Las técnicas de relajación son estrategias de autoayuda que pueden ayudar a aliviar sus sentimientos de ansiedad. Estas técnicas pueden ayudar a aliviar la tensión en todo el cuerpo y relajar cualquier nerviosismo de la mente.

Las técnicas de relajación se pueden aprender fácilmente desde casa ya tu propio ritmo. Comience a practicar estas estrategias para controlar los ataques de pánico, reducir los pensamientos negativos y provocar su respuesta de relajación.

Practicar la desensibilización

La desensibilización es una técnica de afrontamiento popular que se puede aprender por su cuenta o mediante terapia.La desensibilización imaginal implica el uso de su imaginación para ayudar a superar los factores desencadenantes asociados con sus ataques de pánico y sentimientos de ansiedad. La desensibilización funciona ayudándote a desaprender gradualmente tus miedos.

La desensibilización comienza al imaginarse gradualmente a sí mismo en situaciones que provocan ansiedad mientras aprende a relajarse a través de sus sentimientos de aprensión.

Mientras se imagina a sí mismo en lugares o situaciones que normalmente desencadenan ataques de pánico, utilizará una técnica de relajación para superar sus miedos y ansiedades.

Con el tiempo, es posible que pueda visualizarse en situaciones temidas y, sin embargo, sentir que controla su ansiedad.Al aprender a relajarse a través de visualizaciones que provocan pánico, eventualmente podrá reducir el pánico y los comportamientos de evitación.

Reduzca su estrés

El estrés puede ser una fuente importante de ansiedad. Se sabe que el estrés contribuye a muchos problemas de salud física y mental.Además, demasiado estrés puede potencialmente desencadenar algunos de sus síntomas. Para reducir sus síntomas de pánico y ansiedad, aprenda algunas técnicas de manejo del estrés.

Deja un comentario

Cómo lidiar con el abuso verbal

El abuso verbal puede no parecer tan importante como el abuso físico, pero puede causar daños y traumas duraderos a sus víctimas. Si bien puede

¿Qué es el aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio relativamente duradero en el comportamiento que es el resultado de la experiencia. Es la adquisición de información, conocimientos y habilidades.