La confianza en uno mismo se refiere a su creencia en sus habilidades, cualidades y capacidad para tener éxito. Tener confianza en uno mismo no solo es importante para su salud y bienestar, sino que también puede afectar la forma en que los demás lo perciben. Las personas que exudan confianza tienden a ser vistas como más capaces y dignas de confianza.
Desafortunadamente, no todos se sienten seguros de sus habilidades. Por ejemplo, es posible que te sientas más inseguro en ciertas situaciones o entornos. En otros casos, los sentimientos de ansiedad o baja autoestima pueden interferir con su capacidad para actuar con seguridad.
Afortunadamente, hay cosas que puede hacer para transmitir confianza en cualquier situación, incluso cuando no la sienta al 100%. Y, como dice el viejo refrán, a veces solo tienes que fingir hasta que lo logres. En otras palabras, actuar con confianza puede desempeñar un papel en la mejora de la confianza en uno mismo.
Este artículo analiza algunas de las cosas que puede hacer para exudar confianza y seguridad en sí mismo y las formas en que puede lograr una imagen más positiva de sí mismo.
Concéntrese en sus fortalezas
Cuando se encuentre en una situación en la que quiera parecer seguro, puede ser útil concentrarse en las habilidades y destrezas en las que se sienta más seguro. Elige algo en lo que sepas que eres bueno. Luego enfócate en resaltar o proyectar esa cualidad.
Al liderar con sus fortalezas, se sentirá más seguro y empoderado, lo que también puede ayudarlo a proyectar una sensación de confianza.
Cambiar su enfoque a sus fortalezas puede magnificar esas habilidades mientras minimiza las cosas en las que se siente menos seguro. Debido a que sus habilidades y talentos cobrarán mayor importancia en su mente, se sentirá más capaz y realizado en el momento en que más necesite proyectar esos sentimientos.
Háblate de ti mismo
Comience a notar el diálogo interno que usa cuando se encuentra en situaciones en las que está tratando de exudar confianza. ¿Te involucras en un diálogo interno negativo? Ejemplos de esto pueden incluir pensar para sí mismo que va a cometer un error o que no puede manejar la situación.
Si bien puede pensar que estos pensamientos no son tan importantes, pueden tener un impacto serio en su capacidad para mantener la confianza. Al tener pensamientos negativos sobre ti y tus habilidades con regularidad, es posible que eventualmente te convenzas de que realmente no tienes lo que se necesita para tener éxito.
Hablarte negativamente a ti mismo lleva a creencias autolimitantes; cuanto más te digas a ti mismo que no puedes hacer algo o que eres malo en algo, es más probable que lo creas. Deteriora la motivación e incluso puede contribuir a los sentimientos de depresión.
Se ha demostrado que el diálogo interno positivo, por otro lado, está fuertemente asociado con el éxito.
Si tiende a participar en un diálogo interno negativo, comience a trabajar en reformular sus pensamientos para que sean más positivos y optimistas. Por ejemplo, podrías esforzarte por recordarte a ti mismo que hay aspectos positivos en cada situación. Hablar contigo mismo de manera positiva es una excelente manera de aumentar tu sentido de autoeficacia para que te sientas más capaz de tener éxito y lidiar con lo que sea que enfrentes.
Prepárate para el éxito
El cebado es un fenómeno en el que estar expuesto a un tipo de estímulo puede afectar la forma en que responde a un estímulo posterior. Puede utilizar esta tendencia preparándose para la positividad y el éxito.
Por ejemplo, la investigación ha encontrado que entre los atletas, las actividades de preparación que se enfocan en los objetivos conducen a una mayor confianza en sí mismos. Para los atletas, esto puede desempeñar un papel esencial en su rendimiento y éxito deportivo.
Recuérdese el éxito pasado
Una forma en que puede preparar su mente para ayudarlo a exudar confianza es pensar en un momento en el que se haya sentido exitoso o poderoso. Dedica unos minutos a escribir sobre la experiencia. Será más probable que lleve consigo esos sentimientos de poder en el futuro.
En un experimento, los investigadores hicieron que los participantes recordaran un momento en el que se sintieron poderosos. Posteriormente, los participantes escribieron una carta de solicitud o se entrevistaron para un trabajo. Jueces independientes que leyeron estas cartas y observaron estas entrevistas encontraron que aquellos que habían sido preparados recordando sus propias experiencias con el poder se desempeñaron significativamente mejor.
Busca inspiración
Mirar a las personas seguras que admiras, leer declaraciones inspiradoras o repetir un mantra motivador también puede ser una forma de aumentar tu confianza cuando la necesites. La clave es elegir modelos o declaraciones realistas que reflejen objetivos alcanzables.
Si bien puede sentirse tentado a animarse con citas aspiracionales o afirmaciones para sentirse bien, la investigación sugiere que debe tener cuidado al seleccionar citas motivacionales. Esto se debe a que las citas inspiradoras poco realistas o demasiado positivas a veces pueden ser contraproducentes.
Por ejemplo, la investigación ha encontrado que las personas que tienen baja autoestima en realidad se sienten peor cuando reciben comentarios excesivamente positivos.
Así que busca cosas que te ayuden a sentirte inspirado o confiado, ya sean citas motivacionales u otros tipos de mensajes. Solo asegúrese de elegir cosas que realmente ayuden, y no perjudiquen, su confianza.
Evite hacer comparaciones
Si bien encontrar fuentes de inspiración positiva puede ayudarlo a transmitir confianza, es importante evitar compararse desfavorablemente con otras personas. Cuando hace tales comparaciones, ya sea que esté observando su desempeño, apariencia u otras cualidades, en última instancia, puede hacer que se sienta peor consigo mismo.
Las comparaciones sociales ascendentes en particular, o contrastarse desfavorablemente con personas que parecen «mejores» que usted de alguna manera, pueden ser particularmente dañinas. Según un estudio, hacer tales comparaciones genera sentimientos de envidia. Cuanta más envidia sienten las personas, peor se sienten consigo mismas.
La próxima vez que te encuentres comparándote o sintiendo envidia, cambia tu enfoque a tus propias fortalezas y habilidades. Es genial admirar a las personas y sentirse inspirado por ellas, solo tenga cuidado de evitar los celos o la envidia.
Enfréntate a nuevos desafíos
Si bien puede sentirse tentado a simplemente evitar las situaciones que lo hacen sentir menos seguro, hacerlo puede aumentar su ansiedad y disminuir su fe en sus habilidades. La investigación ha encontrado que practicar las cosas que temes puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la confianza en ti mismo.
Esto no significa que debas lanzarte a una situación para la que no estás preparado. Asumir demasiado y fracasar podría hacerte sentir menos capaz a largo plazo.
En su lugar, intente practicar gradualmente cosas que encuentre intimidantes, ya sea dar un discurso o establecer contactos en un evento profesional. Esto puede ayudarlo a generar confianza en su capacidad para tener éxito en esas circunstancias.
A medida que avanza más hacia la obtención de experiencia y conocimientos en esas áreas, puede construir una base sólida que alimentará su confianza sin correr el riesgo de contratiempos que podrían afectar negativamente su autoestima.
Doma tus nervios
Las personas seguras tienden a parecer relajadas y cómodas incluso en situaciones de alta presión. Exudar confianza a menudo implica encontrar una manera de lidiar con los sentimientos de ansiedad.
Algunas cosas que te pueden ayudar a calmar tu nerviosismo en estos momentos:
- Recuerda que otras personas no te ven de la misma manera que te ves a ti mismo. Es posible que te sientas nervioso por dentro, pero eso no significa que otras personas puedan ver esa ansiedad. Las personas tienen otras cosas en qué pensar, incluidas sus propias preocupaciones, así que recuerda que no se están enfocando en ti tanto como crees.
- Toma algunas respiraciones profundas. La investigación ha encontrado que la respiración profunda puede ser una herramienta muy eficaz para aliviar los sentimientos de ansiedad en momentos estresantes.
- Acepta tus emociones. Recuerde que está bien estar nervioso y todos se sienten inseguros y ansiosos a veces. Estos sentimientos no controlan el resultado. En lugar de juzgar tus emociones o tratar de evitarlas, acéptalas y recuerda que tus sentimientos no necesariamente reflejan la realidad.
Practicar técnicas de relajación como la visualización y la relajación muscular progresiva también puede ayudarte a calmar tu mente y tu cuerpo en situaciones estresantes.
Exude confianza con el lenguaje corporal
El lenguaje corporal confiado puede hacerte sentir más seguro y competente. Las señales del lenguaje corporal que pueden ayudarlo a sentirse más en control incluyen:
- De pie con ambos pies firmemente en el suelo
- Evitar la inquietud
- Hacer contacto visual con otras personas
- Imitar el lenguaje corporal de otras personas
Practicar estas posiciones corporales y señales de antemano puede ayudar. Busque oportunidades para poner a trabajar su lenguaje corporal y preste atención a cómo se siente como resultado.
En una «charla TED» sobre el lenguaje corporal, la psicóloga social Amy Cuddy sugirió que el uso de «posturas de poder» le indica a su cerebro que tiene más confianza. Estas señales luego ayudan a reducir los niveles de hormonas del estrés en el cuerpo, lo que en última instancia puede ayudarlo a sentirse más relajado y seguro.
El uso de un lenguaje corporal poderoso puede ayudarlo a proyectar confianza e incluso ayudarlo a sentirse más seguro de sí mismo.
Una palabra de Psyathome
Lo bueno de trabajar en la proyección de la confianza externa es que eventualmente ayuda a mejorar sus sentimientos internos de confianza. Esto puede tomar algo de tiempo y práctica, pero eventualmente, puedes aprender a transmitir confianza en el exterior y sentirla con más fuerza en el interior.