Psyathome

Causas, tratamiento y complicaciones de la climacofobia

La climacofobia, o el miedo al acto de escalar, es una fobia relativamente inusual. Se conoce como una fobia específica, al igual que la acrofobia, el miedo a las alturas, así como la batmofobia, el miedo a las escaleras y pendientes.

Causas

Una amplia variedad de factores pueden causar este trastorno de ansiedad, pero el ímpetu principal es una experiencia negativa previa.

Puede ser más propenso a desarrollar climacofobia si:

  • han caído por un tramo de escaleras
  • tuvo dificultad para completar una escalada
  • tuvo un ataque de pánico mientras escalaba

Esta experiencia negativa no tiene que pasarte directamente a ti. Si es testigo de un accidente en las escaleras o tiene un ser querido que tiene miedo de subir, es más probable que desarrolle este miedo. Algunas personas desarrollan climacofobia después de ver a alguien en la televisión o en una película tener un accidente mientras escala.

No es posible rastrear muchos casos de climacofobia hasta un evento pasado específico. Afortunadamente, no es necesario comprender la causa raíz de la fobia para tratarla.

Cuando tu miedo a escalar no es climacofobia

Por definición, un miedo razonable causado por una condición médica no puede ser diagnosticado como fobia. Aquí hay algunos escenarios que indican que no tienes climacofobia:

  • Si tiene una enfermedad o lesión que le causa dificultades con el equilibrio o la resistencia, es posible que tenga miedo de escalar, pero no tiene fobia.
  • Si tiene miedo de escalar porque tiene una condición médica preexistente que afecta los músculos, ligamentos o tendones involucrados en la escalada, eso no es una fobia.

Puede ser vértigo

A veces, la climacofobia provoca síntomas que se asemejan al vértigo, como mareos al subir una escalera y luego mirar hacia abajo. El verdadero vértigo es una condición médica, mientras que la illingofobia es el miedo al vértigo. Puede ser difícil saber exactamente qué trastorno está causando los síntomas y algunas personas padecen más de uno. Consulte a un profesional de la salud mental para determinar la causa precisa de sus síntomas de fobia.

Complicaciones

Las fobias que interfieren con su vida diaria y su capacidad para trabajar requieren tratamiento. Dado que subir escaleras o subir cuestas es común en la vida cotidiana, si no se trata, la climacofobia puede hacer que limite sus actividades.

En la vida diaria, puede resultar incómodo esperar un ascensor cuando solo se sube un piso o elegir rampas de acceso para discapacitados en lugar de escaleras. Algunos pacientes pueden sufrir emocionalmente porque les preocupa que su miedo los haga parecer perezosos o enfermos.

La climacofobia, al igual que otras fobias relacionadas con las alturas, también puede causarle pánico en las alturas. Esto podría llevarlo a realizar movimientos repentinos e inseguros en un esfuerzo por aliviar su miedo.

Tratamiento

La climacofobia, como la mayoría de las fobias específicas, responde bien a la terapia cognitivo-conductual (TCC).En esta forma de tratamiento, aprenderá a detener sus propios pensamientos negativos sobre la escalada y reemplazarlos con un diálogo interno más racional. También aprenderá a cambiar sus comportamientos.

La TCC se puede usar sola o junto con otras opciones de tratamiento. Los medicamentos y las técnicas de relajación pueden ayudarlo a controlar su miedo. Las diferentes formas de terapia de conversación también son comunes, particularmente si un evento conocido desencadena sus miedos.

La climacofobia no tratada puede empeorar con el tiempo.

Deja un comentario

Terry Martin – Mente muy bien

Reflejos Experiencia Terry Martin es un ex escritor de Psyathome Mind que cubre temas para dejar de fumar. Después de 26 años, Terry encontró la

¿Qué es el efecto Mandela?

El Efecto Mandela se refiere a una situación en la que una gran masa de personas cree que un evento ocurrió cuando no fue así.

Holismo: definición y ejemplos

En psicología, el holismo es un enfoque para comprender la mente y el comportamiento humanos que se enfoca en ver las cosas como un todo.

¿Qué son las drogas sintéticas?

¿Qué son las drogas sintéticas? Las drogas sintéticas son drogas químicas fabricadas en laboratorios. Si bien algunos de ellos se producen por motivos medicinales, muchos

¿Qué es la psicocirugía?

¿Qué es la psicocirugía? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el campo de la psicocirugía como “la extirpación o destrucción quirúrgica selectiva de

Ivy Kwong, LMFT – Mente muy bien

Reflejos Terapeuta matrimonial y familiar licenciada, autora, oradora y facilitadora Autor de «Codependencia curativa» y «La niña, el océano y la luna« Orador muy buscado,