Psyathome

Agorafobia y Trastorno de Pánico en la Adolescencia

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad que a menudo se diagnostica en adultos. La edad de inicio del trastorno de pánico generalmente ocurre en la adolescencia tardía y la edad adulta temprana, pero puede comenzar en los primeros años de la adolescencia o incluso en la niñez. Los adolescentes con trastorno de pánico a menudo experimentan la afección de manera similar a los adultos.

Los adolescentes pueden ser diagnosticados con trastorno de pánico con o sin agorafobia, un trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo a tener un ataque de pánico. Aunque no es tan común, también es posible que se le diagnostique agorafobia sin trastorno de pánico. A continuación se proporciona información sobre el diagnóstico del trastorno de pánico con agorafobia en adolescentes.

Los síntomas del trastorno de pánico

El trastorno de pánico se caracteriza por una mayor ansiedad y ataques de pánico. Marcados por el miedo y la aprensión, los ataques de pánico involucran una amplia gama de síntomas mentales, emocionales y físicos.

Los adolescentes con trastorno de pánico pueden experimentar estos ataques a través de una combinación de sensaciones somáticas aterradoras y pensamientos y percepciones perturbadores. Algunos de los síntomas físicos más comunes de los ataques de pánico incluyen:

  • Dolor de pecho
  • Respiración dificultosa
  • Sudoración excesiva
  • Latidos rápidos
  • Dificultad para respirar
  • Temblando o temblando

Estos ataques suelen ir acompañados de sentimientos de pérdida de contacto con uno mismo y con el entorno. Conocidos como desrealización y despersonalización, estos síntomas pueden hacer que un adolescente se sienta como si estuviera escapando de la realidad. Dado lo aterradores que pueden ser estos síntomas, no es raro que un adolescente piense que un ataque de pánico es una afección médica potencialmente mortal.

Muchos adolescentes que experimentan ataques de pánico tienen miedo de perder el control, volverse locos o incluso morir a causa del ataque.

Trastorno de pánico con agorafobia

Dado que los ataques de pánico pueden ser una experiencia aterradora, muchos adolescentes con trastorno de pánico intentarán evitarlos a toda costa. Esto a menudo significa que el adolescente comenzará a evitar diferentes lugares, circunstancias y situaciones que cree que están contribuyendo a su experiencia con los ataques de pánico.

Aproximadamente un tercio de las personas con trastorno de pánico desarrollarán una condición de salud mental separada conocida como agorafobia. Este trastorno implica el miedo a tener un ataque de pánico en lugares o situaciones de los que sería difícil y/o vergonzoso escapar.

Los adolescentes con agorafobia a menudo experimentarán sus miedos en grupos de evitaciones similares. Por ejemplo, un adolescente que lucha contra la agorafobia puede tener miedo de las multitudes y mantenerse alejado de grupos grandes como la cafetería de la escuela, los centros comerciales, los eventos deportivos u otras situaciones sociales. Algunos pueden tener miedo al transporte, tener miedo de conducir en la autopista o de estar en un autobús escolar.

Algunos adolescentes pueden volverse tan temerosos de diferentes circunstancias que solo se sienten seguros dentro de un pequeño radio fuera de sus hogares.

La evasión puede llegar a ser tan extrema, que el solo hecho de salir de la casa provoca una gran cantidad de ansiedad y el adolescente se queda confinado en su hogar con agorafobia.

Obteniendo ayuda

Teniendo en cuenta lo preocupados que pueden estar los adolescentes por encajar, no sorprende que muchos adolescentes con trastorno de pánico se sientan avergonzados por su condición. Sin embargo, la gravedad de esta condición puede empeorar cuando esta vergüenza se convierte en conductas de evitación y agorafobia.

Los signos y síntomas de la agorafobia a menudo se desarrollan dentro del primer año del inicio de los ataques de pánico en el adolescente. Si no se trata, los miedos y los comportamientos de evitación asociados con la agorafobia pueden empeorar. Para controlar el trastorno de pánico y la agorafobia, es importante buscar tratamiento desde el principio.

Las niñas tienen el doble de probabilidades que los niños de experimentar trastornos de ansiedad, razón por la cual los expertos recomiendan pruebas de detección de ansiedad de rutina para todas las niñas y mujeres mayores de 13 años. Las pruebas de detección pueden conducir a una intervención más temprana, lo que puede ayudar a prevenir que el trastorno de pánico y la agorafobia empeoren e interfieran con la vida y la capacidad funcional de un adolescente.

Las opciones de tratamiento comunes implican una combinación de psicoterapia y medicación. El tratamiento también puede implicar una técnica conocida como desensibilización sistemática, en la que el adolescente se expone gradualmente a situaciones evitadas y temidas. Enfrentar estas situaciones puede ser más fácil con la ayuda y el apoyo de un ser querido.

Una palabra de Psyathome

Con el apoyo de profesionales, amigos y familiares, un adolescente con agorafobia puede comenzar a sobrellevar su condición. Al seguir los planes de tratamiento recomendados, se puede esperar que un adolescente con trastorno de pánico y agorafobia experimente menos ansiedad y menos ataques de pánico y evasión, volviendo a una vida activa como la mayoría de los adolescentes.

Deja un comentario

¿Qué es el miedo a conducir?

A veces denominado amaxofobia, el miedo a conducir es increíblemente común y puede ser leve o grave. Algunas personas solo temen situaciones específicas de conducción,